Control de calidad CQC para el recrecimiento del depósito de relaves de la U.E.A. Animón – Pasco – 2018

Descripción del Articulo

La gestión de calidad en el recrecimiento de la relavera en la U.E.A. Animón, se estandariza los procedimientos de manera práctica y ordenada, para satisfacer los requerimientos del mercado nacional e internacional, que es cada vez más exigente en términos de calidad para ejecutar un servicio o para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Osorio, Lixandra Jey
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1425
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad
estándar
Ingeniería Ambiental y Geológica
Descripción
Sumario:La gestión de calidad en el recrecimiento de la relavera en la U.E.A. Animón, se estandariza los procedimientos de manera práctica y ordenada, para satisfacer los requerimientos del mercado nacional e internacional, que es cada vez más exigente en términos de calidad para ejecutar un servicio o para la construcción de una represa de la relavera se requiere controlar la variabilidad de los materiales que deben cumplir requisitos técnicos especificados que garantizan la eficiencia y calidad de la construcción. Para esto se siguen procesos constructivos que deben estar relacionados en forma ordenada bajo estrategias de construcción y considerando estándares de calidad. Las actividades desde el movimiento de tierras en la represa de relaves, debido a la conformación geográfica y geológica de la quebrada, presentan dificultades constructivas siendo lo fundamental la habilitación de la fundación de la represa en un área de suelo saturado y con flujos de aguas superficiales continuos. Al iniciar las actividades de construcción los procedimientos requieren actividades adicionales que demandan controlar y cambios de ejecución de procesos constructivos; estas son las mejoras en la actividad de producción. En la colocación del relleno de fundación que es material de roca mayor de 800 mm de tamaño nominal se presentaron dos problemas. Primero vi que el proyecto indicaba la ubicación de una cantera que no presentaba la potencia del volumen de fundación solicitado; y segundo, la búsqueda de una nueva cantera que satisface las características técnicas y volúmenes complementarios. Esto se realizó con una Gestión de Control de Calidad en campo y laboratorio con coordinaciones continuas entre los grupos de CQA y CQC. Al inicio de la obra de recrecimiento de la relavera y con o sin apoyo se planteó el control de calidad CQC, elaborar el perfil y los detalles fueron muy tediosos, la perseverancia y el deseo de demostrar que si se puede hacer lo que a uno le encargan hizo realidad este trabajo y de aplicabilidad en la unidad económica administradora de Animón.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).