Prevención y control del cáncer de cérvix en mujeres mayores de 20 años en la localidad de Tarma 2017.

Descripción del Articulo

El “Cáncer” es un término genérico que distingue a un amplio grupo de enfermedades que guardan estrecha relación con el comportamiento de las células y que pueden afectar a cualquier parte del organismo. El presente estudio de tuvo como objetivo determinar la efectividad de la prevención y control d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espinoza Véliz, Karina Liliana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1554
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1554
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:prevención
cáncer de cérvix
Enfermería
id RUND_9f473f04a7f6256a7b9ab5696dc6f81d
oai_identifier_str oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1554
network_acronym_str RUND
network_name_str UNDAC-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv Prevención y control del cáncer de cérvix en mujeres mayores de 20 años en la localidad de Tarma 2017.
title Prevención y control del cáncer de cérvix en mujeres mayores de 20 años en la localidad de Tarma 2017.
spellingShingle Prevención y control del cáncer de cérvix en mujeres mayores de 20 años en la localidad de Tarma 2017.
Espinoza Véliz, Karina Liliana
prevención
cáncer de cérvix
Enfermería
title_short Prevención y control del cáncer de cérvix en mujeres mayores de 20 años en la localidad de Tarma 2017.
title_full Prevención y control del cáncer de cérvix en mujeres mayores de 20 años en la localidad de Tarma 2017.
title_fullStr Prevención y control del cáncer de cérvix en mujeres mayores de 20 años en la localidad de Tarma 2017.
title_full_unstemmed Prevención y control del cáncer de cérvix en mujeres mayores de 20 años en la localidad de Tarma 2017.
title_sort Prevención y control del cáncer de cérvix en mujeres mayores de 20 años en la localidad de Tarma 2017.
author Espinoza Véliz, Karina Liliana
author_facet Espinoza Véliz, Karina Liliana
author_role author
dc.contributor.email.es_ES.fl_str_mv klespinoza@hotmail.com
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas Jara, César Iván
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza Véliz, Karina Liliana
dc.subject.es_ES.fl_str_mv prevención
cáncer de cérvix
topic prevención
cáncer de cérvix
Enfermería
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Enfermería
description El “Cáncer” es un término genérico que distingue a un amplio grupo de enfermedades que guardan estrecha relación con el comportamiento de las células y que pueden afectar a cualquier parte del organismo. El presente estudio de tuvo como objetivo determinar la efectividad de la prevención y control del cáncer de cérvix en mujeres mayores de 20 años, a través del enfoque cuantitativo y método cuasi experimental, en una población muestral conformada por 250 mujeres mayores de 20 años de la localidad de Tarma. Para recabar la información se utilizó una ficha de registro, una guía y una hoja de seguimiento, utilizándose la técnica de la entrevista y documentación. Los datos obtenidos fueron confrontados a través de la prueba estadística de la Chi Cuadrado con un nivel de significancia de 0,05 mediante el programa estadístico SPSS V 20, permitiendo arribar a las siguientes conclusiones: existen factores de riesgo que no se pueden modificar y que limitan la asistencia de las mujeres mayores de 20 años al establecimiento de salud para la prueba citológica (PAP) y estos está relacionados primordialmente a la falta de entrega de resultados y a la mala atención en el establecimiento; antes de la sensibilización sobre la importancia de la citología vaginal para la detección del cáncer de cérvix, se encontró un mayor número de mujeres no sensibilizadas, posterior a ello la mayoría mostró un empoderamiento y sensibilización, consecuentemente a ello su predisposición fue positiva hacia la toma del PAP; de los resultados de la prueba de Papanicolaou (PAP), para descartar la presencia del virus del papiloma humano la mayoría de mujeres mayores de 20 años presenta células normales, no obstante el 10% presenta células 6 anormales en el cuello uterino, equivaliendo ello a realizar una inmediata y estricta intervención; del control mediante revisión de antecedentes y examen físico, se puede evidenciar la presencia de circunstancias de riesgo y alteración en mujeres de 40 a mayores de 60 años de edad, equivaliendo ello a realizar una inmediata intervención para la limitación del daño. Finalmente se puede establecer que se ha logrado un empoderamiento, sensibilización y predisposición positiva hacia la prevención y control del cáncer de cérvix, corroborándose así la hipótesis planteada.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-09-25T15:23:10Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-09-25T15:23:10Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-01-04
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1554
url http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1554
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
repositorio.undac.edu.pe
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNDAC-Institucional
instname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
instacron:UNDAC
instname_str Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
instacron_str UNDAC
institution UNDAC
reponame_str UNDAC-Institucional
collection UNDAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1554/3/T026_21121775_M.pdf.txt
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1554/2/license.txt
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1554/1/T026_21121775_M.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv d412bc007c6fcc130f88f1a588d77061
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
cc798f42de128516c693e35016ddba6f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNDAC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@undac.edu.pe
_version_ 1847340617662726144
spelling Rojas Jara, César IvánEspinoza Véliz, Karina Lilianaklespinoza@hotmail.com2019-09-25T15:23:10Z2019-09-25T15:23:10Z2019-01-04http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1554El “Cáncer” es un término genérico que distingue a un amplio grupo de enfermedades que guardan estrecha relación con el comportamiento de las células y que pueden afectar a cualquier parte del organismo. El presente estudio de tuvo como objetivo determinar la efectividad de la prevención y control del cáncer de cérvix en mujeres mayores de 20 años, a través del enfoque cuantitativo y método cuasi experimental, en una población muestral conformada por 250 mujeres mayores de 20 años de la localidad de Tarma. Para recabar la información se utilizó una ficha de registro, una guía y una hoja de seguimiento, utilizándose la técnica de la entrevista y documentación. Los datos obtenidos fueron confrontados a través de la prueba estadística de la Chi Cuadrado con un nivel de significancia de 0,05 mediante el programa estadístico SPSS V 20, permitiendo arribar a las siguientes conclusiones: existen factores de riesgo que no se pueden modificar y que limitan la asistencia de las mujeres mayores de 20 años al establecimiento de salud para la prueba citológica (PAP) y estos está relacionados primordialmente a la falta de entrega de resultados y a la mala atención en el establecimiento; antes de la sensibilización sobre la importancia de la citología vaginal para la detección del cáncer de cérvix, se encontró un mayor número de mujeres no sensibilizadas, posterior a ello la mayoría mostró un empoderamiento y sensibilización, consecuentemente a ello su predisposición fue positiva hacia la toma del PAP; de los resultados de la prueba de Papanicolaou (PAP), para descartar la presencia del virus del papiloma humano la mayoría de mujeres mayores de 20 años presenta células normales, no obstante el 10% presenta células 6 anormales en el cuello uterino, equivaliendo ello a realizar una inmediata y estricta intervención; del control mediante revisión de antecedentes y examen físico, se puede evidenciar la presencia de circunstancias de riesgo y alteración en mujeres de 40 a mayores de 60 años de edad, equivaliendo ello a realizar una inmediata intervención para la limitación del daño. Finalmente se puede establecer que se ha logrado un empoderamiento, sensibilización y predisposición positiva hacia la prevención y control del cáncer de cérvix, corroborándose así la hipótesis planteada.Submitted by BLAS SOTO Victor Hugo (vblass@undac.edu.pe) on 2019-09-25T15:23:10Z No. of bitstreams: 1 T026_21121775_M.pdf: 2822181 bytes, checksum: cc798f42de128516c693e35016ddba6f (MD5)Made available in DSpace on 2019-09-25T15:23:10Z (GMT). No. of bitstreams: 1 T026_21121775_M.pdf: 2822181 bytes, checksum: cc798f42de128516c693e35016ddba6f (MD5) Previous issue date: 2019-01-04Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrióninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.Universidad Nacional Daniel Alcides Carriónrepositorio.undac.edu.pereponame:UNDAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrióninstacron:UNDACprevencióncáncer de cérvixEnfermeríaPrevención y control del cáncer de cérvix en mujeres mayores de 20 años en la localidad de Tarma 2017.info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrion.Escuela de Post GradoMaestríaEscuela de Post GradoTEXTT026_21121775_M.pdf.txtT026_21121775_M.pdf.txtExtracted texttext/plain118937http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1554/3/T026_21121775_M.pdf.txtd412bc007c6fcc130f88f1a588d77061MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1554/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALT026_21121775_M.pdfT026_21121775_M.pdfapplication/pdf2822181http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/1554/1/T026_21121775_M.pdfcc798f42de128516c693e35016ddba6fMD51undac/1554oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/15542019-09-26 03:00:09.713Repositorio Institucional UNDACrepositorio@undac.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.669049
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).