El desempleo y la informalidad: Impacto en la producción en el Perú 2015-2022

Descripción del Articulo

El problema de nuestra investigación se resume en que la estructura de la economía está plagada del desempleo y la informalidad, realmente una es consecuencia de la otra, pero estas variables se juntan o se complementan para afectar o entorpecer la producción. Sabemos que la producción es satisfacto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Parra Calderón, Jassmir Alonso, Quispe Carhuaricra, María Irene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3353
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3353
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempleo
Informalidad
Crecimiento económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El problema de nuestra investigación se resume en que la estructura de la economía está plagada del desempleo y la informalidad, realmente una es consecuencia de la otra, pero estas variables se juntan o se complementan para afectar o entorpecer la producción. Sabemos que la producción es satisfactoria cuando se tiene la más cantidad de trabajadores ocupados en la producción, ya sea producción agrícola, industrial o explotación minera. Conociendo el problema de investigación podemos resumir la formulación del objetivo general como, el de Describir y explicar de qué manera el desempleo e informalidad de los factores productivos se correlacionan con el Producto Bruto interno, sabemos que la variable macroeconómica PBI es fundamental para la consolidación de la economía. Nuestro estudio ha utilizado para el análisis teórico el método deductivo y el inductivo, para desmembrar las variables de las hipótesis, se ha utilizado el método analítico. A la misma vez, se ha utilizado el diseño de investigación el Transeccional o transversal para el análisis de los datos salidos de las encuestas y entrevistas realizadas, pero también se ha hecho uso de datos cronológicos para el análisis cuantitativo. Para el análisis muestral hemos hecho uso de la muestra probabilística utilizando la fórmula de probabilidades; pero también se ha utilizado la muestra no probabilística (el muestreo estratificado). Para el análisis de la información y datos se ha utilizado la técnica denominada de la encuesta, para encontrar información primaria lo mismo se pudo hacer con la técnica de la entrevista (que es la técnica del dialogo). Finalmente concluimos que en efecto el desempleo y la informalidad son variables que han impactado en el desenvolver de la producción en todos los sectores económicos que sostienen la estructura de la economía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).