El desempleo y su relación con el Crecimiento Económico bajo el enfoque de la Ley de Okun en el Perú, periodo 2009 – 2018

Descripción del Articulo

En la presente investigación se determinó el tipo de relación entre el desempleo y el crecimiento económico bajo el enfoque de la Ley de Okun. Para tal finalidad se tuvo como punto de inicio la teoría de Okun dentro del marco peruano aportado por Garavito. Mediante la metodología hipotética deductiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Accilio Hilario, Wilmer, Chuquizuta Gonzales, Jhuray Sintia, Santiago Huanca, Frank Richard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7756
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7756
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desempleo
Crecimiento económico
Ley de Okun
Desempleo estructural
Desempleo friccional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación se determinó el tipo de relación entre el desempleo y el crecimiento económico bajo el enfoque de la Ley de Okun. Para tal finalidad se tuvo como punto de inicio la teoría de Okun dentro del marco peruano aportado por Garavito. Mediante la metodología hipotética deductiva con un enfoque cuantitativo se analizó la variable de desempleo conjuntamente con la variable de crecimiento económico a través de las dimensiones planteadas y sus respectivos indicadores, estas fueron aplicadas en el periodo de tiempo conformado desde el 2009 al 2018 en un contexto nacional. Los resultados indican que la relación existente entre variables es una correlación negativa con grado bajo de asociación de acuerdo a las dimensiones de desempleo estructural y friccional con el crecimiento económico peruano. Esto muestra que la aplicación de un estudio basado en el enfoque de Okun no necesariamente es igual a los estudios de otras economías desarrolladas. Por último, el estudio discute y reflexiona los resultados obtenidos en comparación con otros estudios realizados en el contexto peruano para encontrar la variación entre los distintos periodos de la economía peruana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).