Afrontamiento-adaptación con los factores estresores que presentan las internas de enfermería en el Hospital Félix Mayorca Soto de Tarma 2019
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación entre el afrontamiento-adaptación con los factores estresores que presentan las internas de enfermería en el hospital Félix Mayorca Soto de la ciudad de Tarma. Cuyo estudio fue de enfoque cuantitativo, el tipo de investi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3351 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3351 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Afrontamiento y adaptación Estresores en las internas de enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación entre el afrontamiento-adaptación con los factores estresores que presentan las internas de enfermería en el hospital Félix Mayorca Soto de la ciudad de Tarma. Cuyo estudio fue de enfoque cuantitativo, el tipo de investigación fue descriptiva y nivel correlacional, los métodos aplicados en el estudio fue deductivo, analítico, y sintético, el diseño fue descriptivo correlacional de corte transversal. En la recolección de datos se usó la técnica la entrevista y registro; los instrumentos fueron la Escala de medición del proceso de afrontamiento-adaptación modelo Callista Roy, (ECAPS), y el cuestionario de estresores aplicado en la práctica clínica KEZKAK. La población muestral finita que se utilizó fue las internas de enfermería del hospital Félix Mayorca Soto de Tarma, siendo una muestra de 40 internas. Resultados: El afrontamiento-adaptación de las internas de enfermería es poco adecuado en el 50% de las internas, y los factores estresores es poco estresante en el 42,5% de los entrevistados. Conclusiones: Se muestra la rho de Spearman = 0,591 y p valor = 0,000; lo que permite rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis alterna, por lo que se concluye que: existe correlación moderada entre las variables. Finalmente se recomienda a los directivos de la UNDAC, establecer convenios con hospitales donde haya mayor diversidad de casos y procedimientos que ayuden a mejorar la preparación de las internas de enfermería y deben ser evaluados psicológicamente para ver su estado de resiliencia frente a la atención que brindará en los establecimientos de salud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).