Indicadores claves de desempeño (KPI) para optimizar la explotación del tajo norte en Sociedad Minera el Brocal S.A.A.

Descripción del Articulo

RESUMEN El Brocal es una empresa minera dedicada a la extracción, concentración y comercialización de minerales polimetálicos: plata, plomo, zinc y cobre. La empresa realiza sus operaciones en las Unidades Mineras de Colquijirca. Esta investigación es definitivamente descriptiva, buscó determinar y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Casquero, Juan Diego
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2543
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2543
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:KPI (indicadores claves de desempeño)
Explotación y costos
Minería y Procesamiento de Minerales
Descripción
Sumario:RESUMEN El Brocal es una empresa minera dedicada a la extracción, concentración y comercialización de minerales polimetálicos: plata, plomo, zinc y cobre. La empresa realiza sus operaciones en las Unidades Mineras de Colquijirca. Esta investigación es definitivamente descriptiva, buscó determinar y entender a los indicadores claves de desempeño (KPIs), que permiten involucrar a todos los stakeholder de la empresa en la realización de los objetivos estratégicos de la empresa MUR –WY en la Sociedad Minera El Brocal. Con ellos se podrá medir el nivel de satisfacción del cliente, valorar el compromiso de los empleados, la calidad de la gestión de la empresa etc. Estos indicadores nos reflejan de forma muy sencilla el comportamiento futuro sobre la evolución de la empresa MUR – WY además de ayudar a analizar cómo van a ir evolucionando nuestras ventas en el futuro y mostrarnos el camino adecuado para ir logrando nuestros objetivos. Conociendo los KPIs fundamentales en nuestra empresa pusimos en marcha acciones de mejora que posibiliten un incremento en la producción y una mejor visión de todos los factores que están involucrados en los costos. Para ello, según la metodología de la investigación fue de tipo aplicada, de nivel descriptivo en su totalidad; el diseño de la investigación fue el no – experimental. El muestreo se realizó por la técnica no probabilística, por conveniencia. La investigación nos permitió tener una base sólida para tomar decisiones, disminuir los costos de operación e incrementar las ganancias para la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).