Perfil de salud bucal en pacientes que asisten al servicio de odontología del centro de salud de Acobamba Provincia de Tarma, 2021
Descripción del Articulo
El propósito fue determinar el perfil de salud bucal en pacientes que asisten al Servicios de Odontología de Acobamba Tarma 2021, el estudio fue observacional, transversal y descriptivo, diseño no experimental descriptivo simple. Se conto con una muestra de 215 atenciones de pacientes. Conclusiones:...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2749 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2749 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Salud bucal enfermedad periodontal Odontología, Cirugía Oral y Medicina Oral |
Sumario: | El propósito fue determinar el perfil de salud bucal en pacientes que asisten al Servicios de Odontología de Acobamba Tarma 2021, el estudio fue observacional, transversal y descriptivo, diseño no experimental descriptivo simple. Se conto con una muestra de 215 atenciones de pacientes. Conclusiones: El grupo etario preponderante del estudio son adolescentes entre 12 y 17 años, con 23.29% (20). El estudio conto sobre todo pacientes de sexo masculino 52.09% (112). El CPOD más frecuente es alto con 30.23% (65), de los cuales el 18.14% (39) corresponde al sexo masculino, el grupo etario de niños presentaron un CPOD moderado con 6.98% (15), los adolescentes presentaron un CPOD bajo con 7.44% (16), los jóvenes presentaron un CPOD alto con 6.98% (15), los adultos presentaron un CPOD alto con 7.44% (16) y los adultos mayores presentaron un CPOD moderado con 8.37% (18). El IHO más frecuente en todos los grupos etarios es regular con 36.74% (79), donde el 20% concierne al sexo femenino. La patología periodontal más usual es la gingivitis moderada con 33.02% (71), donde el 17.21% (37) pertenece al sexo masculino, en cuanto al grupo etario los niños presentaron ausencia de inflamación con 6.98% (15), los adolescentes, jóvenes y adultos presentan gingivitis moderada y los adultos mayores presentan mayormente gingivitis severa con 8.84% (19). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).