Exportación Completada — 

Evaluación geológica y geotécnica en el ensanchamiento de la Av. Javier Prado, tramo Av. La Molina – Ovalo Monitor Huáscar – Lima Perú

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación realizado en la Región y Provincia Lima – Distrito de La Molina nos presenta los resultados obtenidos durante el desarrollo de este proyecto, los suelos se caracterizan por tener propiedades físicas y mecánicas singulares, teniendo en cuenta sus características únicas, se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palpa Igreda, Niddia Maribel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1698
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1698
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudio geotécnico
Muestreo de suelos
Ingeniería Ambiental y Geológica
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación realizado en la Región y Provincia Lima – Distrito de La Molina nos presenta los resultados obtenidos durante el desarrollo de este proyecto, los suelos se caracterizan por tener propiedades físicas y mecánicas singulares, teniendo en cuenta sus características únicas, se realizó el estudio geotécnico en el lugar donde se proyecta la construcción posterior a su diseño. El estudio consistió en el reconocimiento del terreno, ensayos de campo y muestreo de suelos para los ensayos de laboratorio, con el fin de establecer las condiciones físicas mínimas del suelo para ser tomadas en cuenta en el diseño del pavimento. Según el sistema unificado de clasificación de suelos (SUCS), se ha determinado los siguientes tipos de suelos: Arcillas de Mediana Plasticidad (CL), Arenas Arcillosas (SC), Arenas Limosas (SM), Arenas mal graduadas (SP), Gravas Limosas (GC-GM) Gravas bien graduadas (GW) y Gravas mal Graduadas (GP-GM). Para realizar los diversos estudios acudimos a Normas de la MTC que se basa en las Normas Técnicas Peruanas, AASHTO versión 1993, MTC y ASTM por consiguiente se requirió el uso de un laboratorio que cuente con los equipos necesarios para realizar los ensayos de suelos, para así poder determinar algunos parámetros que se utilizaran en el momento de diseño del pavimento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).