Efecto de la fibra de coco en la propagación por esquejes de Stevia (Stevia rebaudiana Bertoni Bert) en condiciones de vivero, La Merced – Chanchamayo

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se ejecutó en el vivero experimental de Stevia de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión – Filial La Merced, ubicado en el Distrito y provincia de Chanchamayo. El objetivo fue evaluar el efecto de la fibra de coco en el crecimiento de la Stevia rebaudiana...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayala Huaman, Rina Flora, Amaro Alcantara, Elias Joel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4537
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Stevia rebaudiana
Fibra de coco
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se ejecutó en el vivero experimental de Stevia de la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión – Filial La Merced, ubicado en el Distrito y provincia de Chanchamayo. El objetivo fue evaluar el efecto de la fibra de coco en el crecimiento de la Stevia rebaudiana Bertoni bert, en condiciones de vivero. El diseño experimental que se empleó fue el diseño completamente al azar con 5 tratamientos y 4 repeticiones por tratamiento. Los materiales biológicos usados en los tratamientos fueron, fibra de coco, cortada, trozada, lavada, remojada, secada y tamizada; además de esquejes de Stevia rebaudiana trasplantados en bolsas de polietileno. Para la composición de los diferentes tratamientos además se usaron arena, y tierra agrícola en diferentes proporciones según el tratamiento. Los tratamientos fueron: T1 con Fibra de coco y arena (50:50); T2, con fibra de coco, tierra agrícola y arena (50:25:25); T3 con fibra de coco, tierra agrícola y arena (25:50:25); T4 con fibra de coco, tierra agrícola y arena (40:40:20) y T5 con fibra de coco y tierra agrícola (50:50). Las variables que se consideraron a evaluar fueron: altura de planta, peso fresco de la planta, diámetro del tallo, número de hojas, peso fresco de las hojas y el peso seco de las hojas. Estas variables fueron evaluadas cada 10 días hasta los 50 días de cultivo. Al evaluar el efecto de la fibra de coco en la altura de la planta se observa que a los 50 días hay diferencia altamente significativa entre los tratamientos y al aplicar la prueba estadística de Tukey al 5%, reporta que el tratamiento T1 de fibra de coco con arena en proporción de 50: 50, es el que muestra la menor altura de planta. Al evaluar el número de hojas observamos que existe diferencia altamente significativa para los 30, 40 y 50 días de cultivo, pero el T1 es el tratamiento que presenta el menor número de hojas, Para el peso fresco y seco de las hojas existe diferencia altamente significativa para los 40 y 50 días de cultivo, pero el T1 es el tratamiento que presenta el menor peso fresco y seco de las hojas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).