Aplicación del programa Tuxmath en la resolución de problemas de adición y sustracción en los alumnos de segundo grado de primaria de la Institución Educativa Nº 34052 José Antonio Encinas Franco 2019
Descripción del Articulo
Tesis intitulada “Aplicación del programa Tuxmath en la resolución de problemas de adición y sustracción en los alumnos de segundo grado de primaria de los niños y niñas de la Institución Educativa Nº 34052 José Antonio Encinas Franco 2019” tuvo como propósito determinar la influencia del programa T...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2566 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2566 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa Tuxmath Resolución problemas de adición y sustracción Educación General |
Sumario: | Tesis intitulada “Aplicación del programa Tuxmath en la resolución de problemas de adición y sustracción en los alumnos de segundo grado de primaria de los niños y niñas de la Institución Educativa Nº 34052 José Antonio Encinas Franco 2019” tuvo como propósito determinar la influencia del programa Tuxmath en el desarrollo de preguntas de problemas de matemática que consta (adición y sustracción) para los alumnos de 2° grado de educación primaria en el periodo del año 2019. El diseño del trabajo por su finalidad es de tipo aplicada, ya que el tesista ha manipulado la variable independiente averiguando el progreso del aprendizaje; Ubicándose en el diseño experimental de cohorte cuasiexperimental. La muestra para nuestro estudio es de 25 alumnos del segundo grado del nivel primaria. Los instrumentos que se utilizaron son dos: El primero es de cuestionario de opiniones que se conforma de quince items y una encuesta que tenía 20 items. La evaluación se realiza a través de juicio de expertos y muestran a través nivel de confiabilidad: 0,878, y 0,859. Analizando el resultado demostrándonos que existe una influencia significativa entre las variables de estudio, así lo demuestra la prueba de hipótesis siendo esta /to = 8,032/ > /tc.= 2,064/. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).