Juegos tradicionales y desarrollo de la socialización en niños de 4 años de edad, del Centro de Investigación, Jean Piaget, San Juan Pampa

Descripción del Articulo

Este trabajo de exploración percibe los compromisos de la ciencia con la investigación del juego como un campo particular dentro de la disciplina, la investigación del juego. El límite mental de las personas comienza al entrar en el mundo, su método de aprendizaje es a través de actualizaciones que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Meza Fernandez, Ketty Monica
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3156
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos de tradicionales
Socialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:Este trabajo de exploración percibe los compromisos de la ciencia con la investigación del juego como un campo particular dentro de la disciplina, la investigación del juego. El límite mental de las personas comienza al entrar en el mundo, su método de aprendizaje es a través de actualizaciones que se ensayan a través de los juegos, por lo que el juego es esencial para la vida, entonces, en ese momento, los niños sienten más deleite en el aprendizaje jugando, los juegos convencionales que son importantes para la vida desde siempre es el tipo de articulación y la realización de las obligaciones de la amistad, Los juegos tradicionales son una declaración de la cultura, a través de la cual los niños crean su socio-afectividad, permitiéndoles conocer el público y la cultura que les rodea, aprender los trabajos, las costumbres y los valores, y al mismo tiempo experimentar los sentimientos y las sensaciones, lo que remueve su socialización. La socialización y los juegos convencionales se cultivan a través de las conexiones establecidas entre los niños y las niñas a través de los ejercicios realizados en la sala de estudio. La socialización es un curso de impacto entre un individuo y sus compañeros. Los niños, a través de los ejercicios que se realizan en la sala de estudio, a medida que el infante fomenta sus capacidades, habilidades, articulaciones, y expresan sus sentimientos, comparten instantáneas de sensibilidad. Es en esta etapa cuando el niño se independiza de su familia se independiza de su clima social. (Ramos, 2012, p.57). En definitiva, es el ciclo a través del cual los niños adquieren la información, las habilidades y las capacidades que les permiten desenvolverse como individuos a partir de una reunión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).