Los juegos tradicionales que contribuyen a la socialización de los niños de 4 y 5 años de la I.E. Inicial “La Alegría del Saber” N°1661, Las Brisas - Nuevo Chimbote

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación titulado “LOS JUEGOS TRADICIONALES QUE CONTRIBUYEN A LA SOCIALIZACIÓN DE LOS NIÑOS DE 4 Y 5 AÑOS DE LA I.E. INICIAL “LA ALEGRIA DEL SABER” N°1661 – LAS BRISAS NUEVO CHIMBOTE, tuvo como objetivo principal dar a conocer los juegos tradicionales que contribuyen a la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cortijo Pérez, Diana Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional del Santa
Repositorio:UNS - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uns.edu.pe:20.500.14278/3691
Enlace del recurso:http://repositorio.uns.edu.pe/handle/20.500.14278/3691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juegos tradicionales
Socialización
Habilidades para relacionarse
Descripción
Sumario:El presente informe de investigación titulado “LOS JUEGOS TRADICIONALES QUE CONTRIBUYEN A LA SOCIALIZACIÓN DE LOS NIÑOS DE 4 Y 5 AÑOS DE LA I.E. INICIAL “LA ALEGRIA DEL SABER” N°1661 – LAS BRISAS NUEVO CHIMBOTE, tuvo como objetivo principal dar a conocer los juegos tradicionales que contribuyen a la socialización en las dimensiones de habilidad para relacionarse, autoafirmación, expresión de emociones y conversación en los niños de 4 y 5 años. El tipo de investigación que se realizó fue del tipo descriptivo cuya muestra estuvo conformada por 79 niños y 4 docentes de las aulas de 4 y 5 años de edad de la I.E. Inicial “La alegría del saber” N°1661 de Las Brisas Nuevo Chimbote. El instrumento utilizado para identificar los niveles de socialización según sus dimensiones fue la encuesta la cual consto de 28 ítems, totalmente evaluados por expertos que certifican y validan su veracidad, así también se utilizó la técnica de observación directa lo cual nos permitió observar algunas actitudes de los niños. Luego de haber realizado el procesamiento de los datos se logró identificar que los niños de 4 y 5 años de edad se encuentran en un nivel medio en las dimensiones de habilidad para relacionarse con un 61%, autoafirmación con un 67%, expresión de emociones con el 62 % y conversación con el 44%. Así también los juegos tradicionales que fomentan la socialización en los niños de 4 y 5 años de edad de la I. E. Inicial “La alegría del saber” N°1661 – Las Brisas Nuevo Chimbote, según su dimensión son: liguita, el gato y el ratón, rayuela o mundo, las escondidas, kiwi, las 4 esquinas, los policías y ladrones, encantados, los 7 pecados, las estatuas, mata gente, en la dimensión habilidades para relacionarse, el rey manda, mama yuca en la dimensión autoafirmación, los encostalados, el juego de las sillas, carrera de tres piernas, en la 13 dimensión expresión de emociones, la gallinita ciega, juguemos en el bosque, que pase el rey, ritmo a gogo, en la dimensión conversación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).