Análisis estructural para determinar el estado de habitabilidad del proyecto mejoramiento de los servicios de la Escuela de Post Grado de la UNDAC
Descripción del Articulo
RESUMEN Los movimientos sísmicos no matan personas, las personas mueren por la construcción mal realizada, diseños inadecuados, procesos constructivos decadentes. en regiones de nuestro país, existe edificaciones públicas con muchos años de antigüedad, sin embargo, estas edificaciones no necesariame...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2221 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2221 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Demolición Estructura Análisis sísmico Ingeniería Civil |
Sumario: | RESUMEN Los movimientos sísmicos no matan personas, las personas mueren por la construcción mal realizada, diseños inadecuados, procesos constructivos decadentes. en regiones de nuestro país, existe edificaciones públicas con muchos años de antigüedad, sin embargo, estas edificaciones no necesariamente pueden ser demolidas para iniciar con un nuevo proyecto, ya que a la fecha existen diversas formas de determinar si las estructuras aún pueden continuar en funcionamiento o no. actualmente las prácticas de construcción son de baja calidad donde los movimientos sísmicos podrían ser la causa principal del colapso de estas, en particular las de mampostería no reforzada, dejando como resultado decenas de usuarios accidentados u hasta un fatal fallecimiento, así como cientos de miles de desamparados y desplazados. La ubicación, mecanismo, magnitud, y movimiento del suelo son distintos en cada movimiento sísmico de la tierra, así como la respuesta de cada edificación a los distintos movimientos del suelo. Hasta las edificaciones que sobreviven a los eventos sísmicos podrían estar en riesgo de colapsar en un terremoto subsiguiente. Es por ello que evaluare estructuralmente el Pabellón de la escuela de Post Grado mediante normas vigentes que me ayudara a determinar la sostenibilidad del pabellón. Las vulnerabilidades existentes se identifican como deficiencias en el procedimiento de evaluación. A la fecha la UNDAC elaborará un estudio de inversión con la finalidad de realizar el expediente técnico del Proyecto de Post Grado sin embargo dentro del estudio de pre inversión se evidencia la solicitud de que la estructura debe de ser demolida, en tal sentido en este proyecto de investigación determinaremos si es factible o no mencionada demolición. Palabras Claves: Demolición, Estructura, Análisis sísmico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).