Mejora de la Rentabilidad a Partir de la Optimización del Rendimiento de Equipos. Caso: E.E. Martínez Contratistas en la Compañía Minera Orcopampa

Descripción del Articulo

En este trabajo se mejora la rentabilidad a partir del control y análisis de los costos de operación en la E.E. Martínez contratistas en la Compañía Minera Orcopampa, luego de un estudio de los costos que duró 6 meses, aplicando para ello estándares óptimos de trabajo en las principales operaciones...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carlos Castro, Richard Miller
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2074
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2074
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rentabilidad
optimización
Minería y Procesamiento de Minerales
Descripción
Sumario:En este trabajo se mejora la rentabilidad a partir del control y análisis de los costos de operación en la E.E. Martínez contratistas en la Compañía Minera Orcopampa, luego de un estudio de los costos que duró 6 meses, aplicando para ello estándares óptimos de trabajo en las principales operaciones unitarias de minado que son realizados mecánicamente, asegurando de esta manera el éxito de todo el ciclo de minado. También se elaboró una propuesta para mejorar la rentabilidad los cuales se incrementaron posteriormente como demostraremos en el presente estudio. Así mismo el presente trabajo está estructurado en dos partes, y es de la siguiente manera. La primera parte trata de los aspectos teóricos y está dividido en 3 capítulos; el capítulo I referido a planteamiento del problema, donde se determina el problema para luego delimitar el presente trabajo y formular el problema general como los específicos, a partir de los problemas se formularon los objetivos general y específicos, para finalizar el capítulo I se justificó la investigación y se definieron las limitaciones del trabajo; el capítulo II referido al marco teórico donde expondremos los antecedentes, bases teóricas, definición de términos, hipótesis, para terminar el capítulo II se identificara e operacionalizaran las variables e indicadores; el capítulo III el cual tiene como título, metodología se presentaran el tipo de investigación correspondiente al presente estudio, los métodos y diseños utilizados, la población así como las técnicas e instrumentos para la recolección de datos. La segunda parte trata del trabajo practico. En esta parte estará desarrollado solo en 2 capítulos, en el capítulo 4 se presentarán las generalidades de la mina donde se realizó el estudio. En el capítulo 5 presentare de manera detallada el estudio con la cual se mejoró la rentabilidad a partir de la optimización del rendimiento de equipos, se sustentará como IV un cambio en el proceso productivo minero puede mejorar la rentabilidad sin reducir la cantidad de trabajadores. Para finalizar el trabajo en la última parte están las conclusiones, recomendaciones, bibliografía y anexos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).