Efectos del seguro integral de salud asociado a referencias y contrareferencias de usuarios externos del Hospital Daniel Alcides Carrión, Cerro de Pasco 2019

Descripción del Articulo

El objetivo fue: determinar los efectos del Seguro Integral de Salud asociado a referencias y contra referencias de usuarios externos del Hospital D.A.C. de C. de Pasco 2019. La investigación es de tipo aplicada, porque se empleó el marco teórico existente al respecto. Se utilizó el método descripti...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marcelo Sinche, Mercedes Lucia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3750
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3750
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguro integral de salud
Referencias
Contrareferencias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El objetivo fue: determinar los efectos del Seguro Integral de Salud asociado a referencias y contra referencias de usuarios externos del Hospital D.A.C. de C. de Pasco 2019. La investigación es de tipo aplicada, porque se empleó el marco teórico existente al respecto. Se utilizó el método descriptivo asociativa retrospectivo, el cual me permitió describir el efecto del Seguro Integral de Salud. La muestra estuvo constituida por 211 pacientes. Las conclusiones más importantes son: La mayoría de los Usuarios 49.8% fueron diagnosticados con estado de salud grave, seguido del 40.3 % con estado de salud moderado y el 9.9%. con estado de salud leve. La mayoría de los Usuarios 46.4% fueron diagnosticados con Enfermedades traumatológicas, seguido del 40.3 % de enfermedades digestivas y el y el 7.2 % de enfermedades respiratorias. Los usuarios externos del SIS y otros en su mayoría 52.7% refieren que la calidad de atención recibida fue muy buena, seguido de buena con 33.2 % y el 14.1% regular. De acuerdo al lugar de contrarreferencias, en su mayoría 67.3 % fueron derivados a Lima, seguido de Huancayo con 22.3 % y otro lugar 10.4 %.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).