Estrategias sanitarias de nutrición, en relación a la prevalencia de anemia, en niños menores de 2 años, atendidos en el Centro de Salud Tupac Amaru I-3, de la provincia de Pasco, junio a noviembre del 2021

Descripción del Articulo

El objetivo principal de nuestro trabajo de investigación es, demostrar las influencias de la consejería sobre las prácticas de administración de micronutrientes, en la prevalencia de anemia, de niños menores de 2 años atendidos en el Centro de Salud Tupac Amaru I-3, Pasco, durante junio a noviembre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Berrospi Mauricio, Shirley Estefany, Campo Angel, Sayury Maura
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3425
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3425
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Anemia
Prevalencia de Anemia
Estrategias de Nutrición
Micronutrientes
Consejería Nutricional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo principal de nuestro trabajo de investigación es, demostrar las influencias de la consejería sobre las prácticas de administración de micronutrientes, en la prevalencia de anemia, de niños menores de 2 años atendidos en el Centro de Salud Tupac Amaru I-3, Pasco, durante junio a noviembre del 2021. Nuestro estudio tiene un enfoque cuantitativo y como método auxiliar el análisis estadístico; respecto al tipo de investigación, consideramos el correlacional, el explicativo y el analítico; el diseño empleado es el cuasiexperimental con diseño específico longitudinal; para elegir los elementos de la muestra utilizamos algunos criterios de inclusión y exclusión, siendo la muestra de trabajo 88 niños menores de 2 años de ambos sexos y que tengan un diagnóstico positivo de anemia; para el análisis estadístico empleamos las técnicas no paramétricas de Spearman, Kendall y la T-Wilcoxon; esto nos permite medir el grado de relación entre las características del paciente y la diferencia significativa de la prevalencia de anemia antes y después de la consejería sobre micronutrientes. Resultados: Respecto a la prevalencia de anemia, antes de realizar las prácticas adecuadas de micronutrientes, el 24% de niños menores presenta leve la anemia, el 62% moderado y el 14% severo; Después de llevar a cabo las prácticas adecuadas de micronutrientes, el 74% de los niños presenta leve o no presenta anemia, el 19% moderado y el 7% severa; según el análisis estadístico estas diferencias son muy significativas (p=0.000<α=0.05). La presencia de algún grado de desnutrición del niño menor de 2 años tiene relación media directa con la prevalencia de anemia. El ingreso económico de la familia del niño menor tiene relación considerable inversa con la prevalencia de anemia. iv Conclusiones: De la prevalencia de anemia, la diferencia de la frecuencia de casos de anemia, entre antes y después de realizar la consejería sobre prácticas adecuadas de micronutrientes, es muy significativo; es decir, la capacitación sobre micronutrientes a la madre o cuidadora del niño menor, tiene efectos para mitigar la prevalencia de anemia en niños menores de 2 años. También el trabajo reporta que, un niño que presenta desnutrición, tiene mayor probabilidad de un diagnóstico positivo de la anemia; a su vez, en familias con escasos recursos económicos, sus niños menores son los más afectados, por lo que, con mayor frecuencia dan un resultado positivo al diagnóstico de anemia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).