Diseño óptimo de taladros largos para la seguridad de los tajeos mediante la estabilidad en vetas angostas

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “DISEÑO OPTIMO DE TALADROS LARGOS PARA LA SEGURIDAD DE LOS TAJEOS MEDIANTE LA ESTABILIDAD EN VETAS ANGOSTAS” ha involucrado criterios técnicos y de diseño orientados a mejorar la seguridad y minimizar los riesgos por caída de rocas en la veta Haswuz como una altern...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caro Zevallos, Juan Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2265
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:diseño optimo,
taladros largos
Minería y Procesamiento de Minerales
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “DISEÑO OPTIMO DE TALADROS LARGOS PARA LA SEGURIDAD DE LOS TAJEOS MEDIANTE LA ESTABILIDAD EN VETAS ANGOSTAS” ha involucrado criterios técnicos y de diseño orientados a mejorar la seguridad y minimizar los riesgos por caída de rocas en la veta Haswuz como una alternativa de solución al planteamiento del problema ¿Cómo diseñar de manera óptima los taladros largos para la seguridad de los tajeos mediante la estabilidad en vetas angostas?, donde el objetivo general fue diseñar de forma óptima los taladros largos para la seguridad de los tajeos mediante la estabilidad en vetas angostas. Este trabajo de investigación demostró que realizando un correcto estudio en el diseño podemos obtener la seguridad de los tajeos y su estabilidad. Bajo este contexto y teniendo en cuenta las condiciones geológicas, geométricas, geomecanicas de la veta Haswuz y la roca encajonante se pudo diseñar de manera óptima los taladros largos para garantizar el incremento de la seguridad y estabilidad del tajeo. El análisis estadístico ha sido desarrollado usando el programa SPSS el cual nos facilita la interpretación y presentación de los resultados, pudiendo de esta manera aceptar la hipótesis alterna y rechazar la hipótesis nula. Esta investigación sirvió como base para ser aplicadas en minas que tengan vetas angostas y que desean mantener una alta seguridad y estabilidad de sus tajeos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).