Minado por subniveles con taladros largos en vetas angostas para incrementar la productividad en la – UO Manuelita – Cía. Minera Argentum - 2019
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación “Minado por subniveles con taladros largos en vetas angostas para incrementar la productividad en la –UO Manuelita – Cía. Minera Argentum - 2019” se realiza un estudio para mejorar la productividad de los tajos de la Mina Manuelita. Se ha implementado, desde e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional del Centro del Perú |
Repositorio: | UNCP - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/6766 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12894/6766 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Taladros largos Vetas angostas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 |
Sumario: | En el presente trabajo de investigación “Minado por subniveles con taladros largos en vetas angostas para incrementar la productividad en la –UO Manuelita – Cía. Minera Argentum - 2019” se realiza un estudio para mejorar la productividad de los tajos de la Mina Manuelita. Se ha implementado, desde el año 2015, el método de minado Tajeo por Subniveles con la perforación de taladros largos. Hasta el año 2018 la productividad se ha incrementado levemente por lo que se realiza la investigación para mejorarla en el año 2019. Por lo tanto, el objetivo fue determinar en qué medida influye el minado por subniveles con taladros largos en vetas angostas para incrementar la productividad en la UO Manuelita de la Cía. Minera Argentum. El trabajo de investigación fue del tipo aplicada y el nivel fue el explicativo; como método se usó el científico; el diseño fue el experimental. La población fueron los tajos de la Veta 11 del Nv. 450 al Nv. 510. De dicha veta se eligió, como muestra, el tajeo Tj 180, por estar ya preparada. Mediante la evaluación geomecánica del macizo rocoso del área en estudio se estableció que la roca predominante es la roca andesítica; su calidad en el sistema GSI, es F/B-R; con el criterio de Barton Q' es de 3 a 4 y según Bieniawski el valor RMR' 60 a 65. De acuerdo a la diferencia de medias se establece la productividad media entre los años 2015 a 2018 es 141.50 TM-hombre/mes, mientras que la productividad alcanzada en el año 2019 es 170 TM-hombre/mes, es decir mayor en 28, 50 TM-hombre/mes, que representa un 20,14% más. Respecto a la producción anual total del 2015 al 2018 el promedio es 10 510.50 TM, mientras que en el 2019 la producción alcanzada es de 17 663 TM, superando en 7152.50 TM, es decir un 68% mayor al promedio de los cuatro años anteriores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).