Respuesta de dos dosis de fertilización y tres niveles de bokashi en el rendimiento del cultivo de la papa (solanum tuberosum l) en el Distrito de Yanahuanca – Provincia de Daniel Carrión
Descripción del Articulo
El uso de fertilizantes minerales representan altos costos para los pequeños y medianos productores, siendo necesario el uso de técnicas que permitan reducir los costos de producción,mejorar los productos agrícolas y mantener los niveles productivos del suelo. Por tal razón, es necesario plantear nu...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/68 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/68 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Respuesta de dos dosis de fertilización Niveles de bokashi en el rendimiento del cultivo de la papa Agricultura |
Sumario: | El uso de fertilizantes minerales representan altos costos para los pequeños y medianos productores, siendo necesario el uso de técnicas que permitan reducir los costos de producción,mejorar los productos agrícolas y mantener los niveles productivos del suelo. Por tal razón, es necesario plantear nuevas alternativas de fertilización, que logren incrementar tanto los rendimientos de los cultivos como los niveles de fertilidad de los suelos, por medio del uso de productos como residuos de cosecha, estiércol de ganado, gallinaza, etc. Y con el auxilio de microorganismos benéficos, que al mezclarse con los residuos antes mencionados y al ser incorporado al suelo cumplen la función de abono, mejorando la calidad del suelo y por consiguiente los rendimiento de los cultivos. Muy poco se ha escrito sobre la producción orgánica en el cultivo de la papa, utilizando como fuente orgánica el abono orgánico fermentado tipo Bokashi en combinación con los fertilizantes minerales, en contraposición a las múltiples investigaciones que durante varios años se han realizado sobre los fertilizantes minerales de éste cultivo, generalmente las recomendaciones técnicas que se hacen para la fertilización de éste, son basados en experiencias particulares de productores o bien de acuerdo a los requerimientos nutritivos del cultivo de la papa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).