Evaluación de las características agronómicas y calidad nutricional del pasto maralfalfa a diferentes edades de corte y épocas del año en Oxapampa – Pasco
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se desarrolló en el Centro de Investigación y Estudios de Transferencia Tecnológica de Peñaflor (CIETT – UNDAC), ubicada en el distrito y provincia de Oxapampa, Pasco – Perú, teniendo como objetivo evaluar las características agronómicas y calidad nutricional del pasto ma...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2553 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2553 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pasto maralfalfa Rendimiento productivo Calidad nutricional Oxapampa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00 |
Sumario: | El trabajo de investigación se desarrolló en el Centro de Investigación y Estudios de Transferencia Tecnológica de Peñaflor (CIETT – UNDAC), ubicada en el distrito y provincia de Oxapampa, Pasco – Perú, teniendo como objetivo evaluar las características agronómicas y calidad nutricional del pasto maralfalfa, a diferentes edades de corte y épocas del año en Oxapampa – Pasco. El tipo de investigación fue experimental. El trabajo se realizó en un área de 320 m2, de un total de 07 hectáreas de pasto maralfalfa existente en la zona de estudio. Antes del inicio del experimento se hizo el corte de uniformización al ras del suelo, para luego demarcar las sub parcelas. Se aplicó fertilizantes inorgánicos al suelo recomendado para pasto maralfalfa, a una dosis de mantenimiento de N-P-K (120-100-80). El análisis de laboratorio de los pastos se realizó en la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión y Universidad Nacional Agraria La Molina. El diseño de investigación usado fue completamente al azar, con arreglo factorial de 3x2 (3 edades de corte x 2 épocas del año). Los datos fueron recopilados en fichas de registro y procesados en hoja de cálculo Excel y el SAS. Los resultados para altura de la planta, número de hojas por planta y rendimiento de materia verde en maralfalfa fueron mayores a los 75 días en época de lluvia (C75INV) en (256.70±14.41 cm), (12.64±0.09) y (117.17±1.01 TM), respectivamente, existiendo diferencias estadísticas para edad de corte y época del año. El macollamiento fue mayor los 75 días de corte en época de lluvia C75INV (59.78±9.62 macollos); sin embargo, la relación hoja: tallo fue mayor a los 45 días de corte en época de lluvia C45INV (1.15±0.09), no existiendo diferencias estadísticas entre estas variables. Asimismo, el mayor rendimiento de materia seca fue a los 75 días de corte en época de estiaje C75VER (16.34±0.93TM), existiendo diferencias estadísticas en ambas variables. El mayor porcentaje de proteína cruda fue a los 45 días de corte en época de estiaje C45VER (16.04±1.02 por ciento); sin embargo, sucedió lo contrario con la fibra cruda, alcanzando mayor porcentaje a los 75 días de corte en época de lluvia C75INV (27.53±0.15 por ciento), evidenciándose diferencias estadísticas en ambas variables. Del mismo modo el mayor porcentaje de ceniza fue a los 45 días de corte en época de lluvia C45INV (14.50±1.09 por ciento); sin embargo, el mayor porcentaje obtenido de materia seca fue a los 75 días de corte en época de estiaje C75VER (15.65±0.89 por ciento), observándose diferencias estadísticas en ambas variables. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).