Maltrato infantil y su relación con el desarrollo del lenguaje oral en niños de 5 años de la I.E.I “Santa Rosa de Lima” San Juan Pampa - Distrito de Yanacancha 2022
Descripción del Articulo
La investigación que se presenta tuvo como objetivo determinar la relación entre el maltrato infantil y desarrollo del lenguaje oral de los niños de 5 años de la I.E.I. “Santa Rosa de Lima” San Juan Pampa - Distrito de Yanacancha 2022. Investigación de enfoque cuantitativo, descriptivo, con diseño c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4625 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4625 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Maltrato físico Maltrato psicológico Negligencia Lenguaje oral Agresión violencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación que se presenta tuvo como objetivo determinar la relación entre el maltrato infantil y desarrollo del lenguaje oral de los niños de 5 años de la I.E.I. “Santa Rosa de Lima” San Juan Pampa - Distrito de Yanacancha 2022. Investigación de enfoque cuantitativo, descriptivo, con diseño correlacional; la muestra estuvo conformada por 14 niños y una docente de la sección de 5 años de la Institución Educativa en mención; la información fue recolectada a través del Instrumento de Evaluación Lúdica para detectar posible Maltrato Infantil (ELMI), que incluye una Lista de Cotejo para la docente; asimismo se utilizó Prueba de Lenguaje Oral Navarra -PLON – R para evaluar a los niños de 5 años. Los resultados obtenidos muestran que los niños que conformaron la muestra del estudio son víctimas de maltrato infantil, tanto físico, psicológico y por negligencia, en niveles leve y moderado; esto fue corroborado por medio de los resultados de la lista de cotejo respondida por la docente por cada niño. Los agentes maltratadores son en su mayoría el padre y la madre (57%), el elemento del castigo es el látigo (50%); en los brazo y manos (21%), y algunos maltratos psicológicos como gritos y regaños (43%). Se concluye, de acuerdo al cálculo de la prueba Chi cuadrado que, no existe relación entre el maltrato infantil y el desarrollo del lenguaje oral de los niños de 5 años; tanto a nivel físico, psicológico y por negligencia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).