La formalización de las micro y pequeñas empresas como medio para reducir la informalidad del sector comercial de la Provincia de Yauli, año 2019

Descripción del Articulo

Las ventajas de la informalidad superan con creces a la formalidad, este parece ser el consenso de miles de peruanos, que deciden no ceder ante las reglamentaciones del país, pues encuentran una gran escasez de beneficios en ser legales. Solo 1 de cada 4 microempresarios elige dar el paso hacia la f...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Espinoza, Ena Pilar, Sosa Zevallos, Cecilia Marlene
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1953
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1953
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formalización
Micro y pequeña empresa
Otras Ciencias Sociales
Descripción
Sumario:Las ventajas de la informalidad superan con creces a la formalidad, este parece ser el consenso de miles de peruanos, que deciden no ceder ante las reglamentaciones del país, pues encuentran una gran escasez de beneficios en ser legales. Solo 1 de cada 4 microempresarios elige dar el paso hacia la formalización. En un estudio, publicado en el diario el Comercio, se reveló cuáles son las principales trabas y comportamientos que han llevado, a que alrededor del 88,3% de los micros empresarios prefieran quedarse en la informalidad. Y no se trata solo de obstáculos legales o de la burocracia peruana, el problema principal son los altos costos que conlleva ser formal. Entre estas razones podemos encontrar: Las cargas tributarias y laborales, La implementación de infraestructura adecuada, La expedición de licencias de funcionamiento, Las recurrentes inspecciones municipales entre otros. No hay ayuda por parte del gobierno a favor de las Mype. Se necesita aumentar la productividad y la competitividad de las pequeñas empresas, sin embargo, no existe políticas de apoyo, según revelan los análisis estadísticos, el 95% de estos fracasos son atribuibles a la falta de competencia y de experiencia en la dirección de empresas dedicadas a la actividad concreta de que se trate. Es por ello que las formalizaciones de las MYPES han cobrado relevancia, en cuanto a la importancia de estas empresas como generadoras de empleo y como posibles motores de crecimiento económico, la contribución que la pequeña empresa fortalece el desempeño general de una economía. Si bien es probable que existan algunos bienes y servicios cuya producción en IV pequeña escala tienen un mercado específico, es rentable y constituye una actividad sostenible. Formalizar a las Mypes en la Provincia de Yauli la Oroya hará que sean reconocidas por el sistema y dejen de ser ilegitimas dándole la oportunidad de surgir y llegar a ser competitivas. La tesis realizada en cuanto a los lineamientos metodológicos, esta se trabajó bajo un enfoque cuantitativo, de diseño descriptivo correlacional y cuyo tipo de estudio fue aplicada, la población lo conformaron 48 comercios informales ubicados en la Provincia de Yauli la Oroya, a quienes se les aplico la encuesta a través de un cuestionarios, de la recolección de datos se llevó a cabo la técnica de la encuesta; y el instrumento aplicado fue un cuestionario de 13 preguntas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).