Evaluación económica e incremento de la producción en la veta Ximena niveles 17 y 18, compañía minera Casapalca S.A. – 2018

Descripción del Articulo

Todo estudio minero involucra un amplio conocimiento de las diversas operaciones mineras inherentes a esta actividad. El desarrollo de esta industria involucra niveles elevados de inversión de capital, con un alto riesgo para los inversionistas, pues multiplica los factores que intervienen y que deb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Marsano Chavez, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2080
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2080
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evaluación económica
rentabilidad
Minería y Procesamiento de Minerales
Descripción
Sumario:Todo estudio minero involucra un amplio conocimiento de las diversas operaciones mineras inherentes a esta actividad. El desarrollo de esta industria involucra niveles elevados de inversión de capital, con un alto riesgo para los inversionistas, pues multiplica los factores que intervienen y que deben ser evaluados para tomar la decisión de invertir en un proyecto minero, requiere que los estudios técnicos económicos y financieros sean exhaustivamente analizados antes proceder con la inversión y dada la necesidad de contar con información valedera para la explotación de la veta Ximena, de la COMPAÑÍA MINERA CASAPALCA S.A., esta es una mina subterránea con vetas polimetálicas, ubicada en la zona Centro del Perú, es que se ha desarrollado la evaluación económica de la perforación en breasting para optimizar la producción en la veta ximena, compañía minera Casapalca S.A. Específicamente se quiere elegir entre la mejor opción respecto a la optimización de la explotación de la veta Ximena. Las opciones propuestas son el breasting semimecanizado el cual sería la opción 1 o el breasting mecanizado el cual sería la opción 2. El presente trabajo de investigación ha evaluado a partir del costo mina, costo planta, producción, ley mina, reservas probadas, recuperación planta, ley reservas, producción de plomo, plata y zinc y tipo de cambio; y los indicadores económicos: valor actual neto – VAN determinándose que el estudio es viable tanto económica como financiera. Al finalizar la investigación se demostró luego de un arduo y planificado trabajo, asimismo con cálculos económicos y situaciones posibles, el cual se presentó a la gerencia, también se presentaron los resultados del TIR y VAN, así como los volúmenes a explotar, la producción mensual, tiempo de explotación y el costo de producción, también y muy importante se presentó la inversión necesaria para ambas opciones, como se presentan en el capítulo de conclusiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).