Influencia de la mezcla de concreto con fibra sikacem en la durabilidad y reducción de contracción del concreto en el centro poblado de Paragsha
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como objetivo principal analizar el comportamiento del concreto en su estado fresco y endurecido, para ello realizamos 03 tipos diferentes de diseños de mezcla sin adicionarle fibra sintética y con fibra sintética llamada SikaCem, de dichos diseños se analizaron los agregado...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
| Repositorio: | UNDAC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/417 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/417 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Mezcla de concreto Contracción del concreto https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | Esta investigación tiene como objetivo principal analizar el comportamiento del concreto en su estado fresco y endurecido, para ello realizamos 03 tipos diferentes de diseños de mezcla sin adicionarle fibra sintética y con fibra sintética llamada SikaCem, de dichos diseños se analizaron los agregados que se usó, también se analizó el concreto en su estado fresco y su estado endurecido, los cuales nos ayudaron a sacar nuestras conclusiones y se demostró que al adicionar la fibra sintética a cuales quiera de los diseños de mezcla mejora la resistencia y disminuye el agrietamiento en un 50%, por tanto se demostró que la fibra sintética funciona para climas agrestes como Pasco, el análisis se realizó en los meses que cae hielo por la madrugada y por el medio día tenemos una temperatura media de 15° C, el cual ayudó a que el concreto se agriete. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).