Calidad en el servicio y la percepción del cliente externo en la empresa operadora de comunicación Bitel Pasco – 2017
Descripción del Articulo
Existe hoy un amplio consenso a nivel internacional y regional sobre la necesidad de mejorar la calidad del servicio como condición indispensable para asegurar el crecimiento económico y la estabilidad económica de las organizaciones. El presente trabajo se realizó pensando en la Gestión de la calid...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/768 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/768 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Calidad en el servicio Percepción del cliente Administración Pública |
id |
RUND_625793a5feb28c9018eb94c46d84b3df |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/768 |
network_acronym_str |
RUND |
network_name_str |
UNDAC-Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Calidad en el servicio y la percepción del cliente externo en la empresa operadora de comunicación Bitel Pasco – 2017 |
title |
Calidad en el servicio y la percepción del cliente externo en la empresa operadora de comunicación Bitel Pasco – 2017 |
spellingShingle |
Calidad en el servicio y la percepción del cliente externo en la empresa operadora de comunicación Bitel Pasco – 2017 Carhuas Carhuaricra, Fanny Patrocinia Calidad en el servicio Percepción del cliente Administración Pública |
title_short |
Calidad en el servicio y la percepción del cliente externo en la empresa operadora de comunicación Bitel Pasco – 2017 |
title_full |
Calidad en el servicio y la percepción del cliente externo en la empresa operadora de comunicación Bitel Pasco – 2017 |
title_fullStr |
Calidad en el servicio y la percepción del cliente externo en la empresa operadora de comunicación Bitel Pasco – 2017 |
title_full_unstemmed |
Calidad en el servicio y la percepción del cliente externo en la empresa operadora de comunicación Bitel Pasco – 2017 |
title_sort |
Calidad en el servicio y la percepción del cliente externo en la empresa operadora de comunicación Bitel Pasco – 2017 |
author |
Carhuas Carhuaricra, Fanny Patrocinia |
author_facet |
Carhuas Carhuaricra, Fanny Patrocinia Vargas Eulogio, Grizel Stefani |
author_role |
author |
author2 |
Vargas Eulogio, Grizel Stefani |
author2_role |
author |
dc.contributor.email.es_ES.fl_str_mv |
fcarhuasc@gmail.com / grizel15@hotmail.com |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Yupanqui Villanueva, Humberto Rafael |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Carhuas Carhuaricra, Fanny Patrocinia Vargas Eulogio, Grizel Stefani |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Calidad en el servicio Percepción del cliente |
topic |
Calidad en el servicio Percepción del cliente Administración Pública |
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv |
Administración Pública |
description |
Existe hoy un amplio consenso a nivel internacional y regional sobre la necesidad de mejorar la calidad del servicio como condición indispensable para asegurar el crecimiento económico y la estabilidad económica de las organizaciones. El presente trabajo se realizó pensando en la Gestión de la calidad y la percepción del cliente externo en la empresa operadora de comunicación Bitel, así brindar un servicio adecuado optimizando los recursos con que cuenta esta organización, Ello sugiere diagnosticar tanto la parte administrativa así como la atención que brinda a través de su personal en los puntos de venta. Así mismo proponer alternativas que conlleven al mejoramiento de la calidad en la atención para quienes concurren a estos servicios, Esperamos que el presente trabajos sea un aporte para encaminar adecuadamente los servicios de este operador de telecomunicaciones para que incidan favorablemente en la percepción en los usuarios que recurren a dichas Unidades de negocios. Para ello la presente investigación, se estructuro de la siguiente manera: CAPITULO PRIMERO. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, nuestros análisis nos permitió diagnosticar identificar y evaluar la calidad del servicio de esta empresa operadora en telecominicaciones, así mismo proponer lineamientos para una adecuada gestión de calidad que incida en la 14 percepción favorable del cliente externo contribuyendo a mejorar la atención del usuario en dicha unidad de negocio. CAPITULO SEGUNDO. Comprende EL MARCO TEORICO CONCEPTUAL, consideramos que es la parte sustantiva del estudio a través del cual se ha realizado los fundamentos técnico – científica del estudio, tratando de encontrar paradigmas que van a permitir explicar las condicionantes que influyen en la percepción favorable del cliente externo y que limitan la gestión de la calidad en esta empresa operadora de telecomunicaciones. CAPITULO TERCERO. Comprende LA METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN, utilizados en el presente Estudio: a) Población y Contexto en Estudio, referido al ámbito de observación, consignando cifras cuantitativas de la población objeto de nuestro estudio. b) Técnicas para la Recolección de Datos, Se aplico las estrategias de obtención de información de cada aspecto observado a través de Revisión bibliográfica, encuesta, observación directa etc. c) Procesamiento informático y Análisis de Datos, la organización, clasificación, codificación y tabulación de la información nos permitió obtener datos importantes sobre el objeto de nuestro estudio. CAPITULO CUARTO. Se enmarca los RESULTADOS OBTENIDOS A lo largo de la presente tesis se presentarán algunas aproximaciones teóricas que pretenden responder parcialmente las preguntas planteadas anteriormente, contrastando posturas y planteando nuevas preguntas que deberían ser abordadas en futuras investigaciones, especialmente desde el estudio de la administración. |
publishDate |
2018 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-30T20:05:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-30T20:05:19Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-07-19 |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/768 |
url |
http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/768 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.es_ES.fl_str_mv |
info:pe-repo/semantics/software |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/. |
dc.format.es_ES.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
dc.source.es_ES.fl_str_mv |
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión repositorio.undac.edu.pe |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNDAC-Institucional instname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión instacron:UNDAC |
instname_str |
Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
instacron_str |
UNDAC |
institution |
UNDAC |
reponame_str |
UNDAC-Institucional |
collection |
UNDAC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/768/3/TESIS%20CARHUAS%20Y%20VARGAS.pdf.txt http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/768/2/license.txt http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/768/1/TESIS%20CARHUAS%20Y%20VARGAS.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e5e3a0c53127b2f4622488ea761c90b6 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 e03f395072007a0e5d96054680fc2963 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNDAC |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@undac.edu.pe |
_version_ |
1842267088560848896 |
spelling |
Yupanqui Villanueva, Humberto RafaelCarhuas Carhuaricra, Fanny PatrociniaVargas Eulogio, Grizel Stefanifcarhuasc@gmail.com / grizel15@hotmail.com2019-01-30T20:05:19Z2019-01-30T20:05:19Z2018-07-19http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/768Existe hoy un amplio consenso a nivel internacional y regional sobre la necesidad de mejorar la calidad del servicio como condición indispensable para asegurar el crecimiento económico y la estabilidad económica de las organizaciones. El presente trabajo se realizó pensando en la Gestión de la calidad y la percepción del cliente externo en la empresa operadora de comunicación Bitel, así brindar un servicio adecuado optimizando los recursos con que cuenta esta organización, Ello sugiere diagnosticar tanto la parte administrativa así como la atención que brinda a través de su personal en los puntos de venta. Así mismo proponer alternativas que conlleven al mejoramiento de la calidad en la atención para quienes concurren a estos servicios, Esperamos que el presente trabajos sea un aporte para encaminar adecuadamente los servicios de este operador de telecomunicaciones para que incidan favorablemente en la percepción en los usuarios que recurren a dichas Unidades de negocios. Para ello la presente investigación, se estructuro de la siguiente manera: CAPITULO PRIMERO. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA, nuestros análisis nos permitió diagnosticar identificar y evaluar la calidad del servicio de esta empresa operadora en telecominicaciones, así mismo proponer lineamientos para una adecuada gestión de calidad que incida en la 14 percepción favorable del cliente externo contribuyendo a mejorar la atención del usuario en dicha unidad de negocio. CAPITULO SEGUNDO. Comprende EL MARCO TEORICO CONCEPTUAL, consideramos que es la parte sustantiva del estudio a través del cual se ha realizado los fundamentos técnico – científica del estudio, tratando de encontrar paradigmas que van a permitir explicar las condicionantes que influyen en la percepción favorable del cliente externo y que limitan la gestión de la calidad en esta empresa operadora de telecomunicaciones. CAPITULO TERCERO. Comprende LA METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN, utilizados en el presente Estudio: a) Población y Contexto en Estudio, referido al ámbito de observación, consignando cifras cuantitativas de la población objeto de nuestro estudio. b) Técnicas para la Recolección de Datos, Se aplico las estrategias de obtención de información de cada aspecto observado a través de Revisión bibliográfica, encuesta, observación directa etc. c) Procesamiento informático y Análisis de Datos, la organización, clasificación, codificación y tabulación de la información nos permitió obtener datos importantes sobre el objeto de nuestro estudio. CAPITULO CUARTO. Se enmarca los RESULTADOS OBTENIDOS A lo largo de la presente tesis se presentarán algunas aproximaciones teóricas que pretenden responder parcialmente las preguntas planteadas anteriormente, contrastando posturas y planteando nuevas preguntas que deberían ser abordadas en futuras investigaciones, especialmente desde el estudio de la administración.Submitted by ATENCIO SANCHEZ Anibal Renan (aatencios@undac.edu.pe) on 2019-01-30T20:05:19Z No. of bitstreams: 1 TESIS CARHUAS Y VARGAS.pdf: 1045839 bytes, checksum: e03f395072007a0e5d96054680fc2963 (MD5)Made available in DSpace on 2019-01-30T20:05:19Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TESIS CARHUAS Y VARGAS.pdf: 1045839 bytes, checksum: e03f395072007a0e5d96054680fc2963 (MD5) Previous issue date: 2018-07-19Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrióninfo:pe-repo/semantics/softwareSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.Universidad Nacional Daniel Alcides Carriónrepositorio.undac.edu.pereponame:UNDAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrióninstacron:UNDACCalidad en el servicioPercepción del clienteAdministración PúblicaCalidad en el servicio y la percepción del cliente externo en la empresa operadora de comunicación Bitel Pasco – 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Facultad de Ciencias EmpresarialesTítulo ProfesionalEscuela de Formación Profesional de AdministraciónTEXTTESIS CARHUAS Y VARGAS.pdf.txtTESIS CARHUAS Y VARGAS.pdf.txtExtracted texttext/plain115920http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/768/3/TESIS%20CARHUAS%20Y%20VARGAS.pdf.txte5e3a0c53127b2f4622488ea761c90b6MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/768/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTESIS CARHUAS Y VARGAS.pdfTESIS CARHUAS Y VARGAS.pdfapplication/pdf1045839http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/768/1/TESIS%20CARHUAS%20Y%20VARGAS.pdfe03f395072007a0e5d96054680fc2963MD51undac/768oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/7682019-01-31 03:00:15.248Repositorio Institucional UNDACrepositorio@undac.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
12.672554 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).