Relación entre la caries dental y la anemia en niños de 3 a 5 años de edad de la Institución Educativa Elvira García y García, Chaupimarca-Pasco 2019
Descripción del Articulo
        El presente estudio de investigación tuvo como finalidad identificar el estado de los niños menores de 3 a 5años de edad, hoy en día es un requisito que el menor de edad presente su resultado de hemoglobina y ver en qué situación de salud ingresa. El objetivo general fue determinar la relación entre...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión | 
| Repositorio: | UNDAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1788 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1788 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Bioética conocimiento Odontología, Cirugía oral, Medicina oral | 
| Sumario: | El presente estudio de investigación tuvo como finalidad identificar el estado de los niños menores de 3 a 5años de edad, hoy en día es un requisito que el menor de edad presente su resultado de hemoglobina y ver en qué situación de salud ingresa. El objetivo general fue determinar la relación entre la caries dental y anemia en niños de 3 y 5 años de la Institución Educativa Elvira García y García del distrito de Chaupimarca, Pasco 2019. La muestra fue seleccionada del total de alumnos matriculados que fueron 414, a quienes se les aplico criterios de inclusión y exclusión, aplicando la formula muestral nos salió 135 estudiantes, a quienes se les saco una muestra de sangre y se les evaluó a través del odontograma y evaluó el índice de ceop. Por último, se realizó el cruce de información presentando en cuadros y gráficos el resultado Teniendo como conclusiones: la prevalencia en estudiantes entre los 3 y 5 años de edad fue del 100% y de estos el 80% presentó un alto índice de ceop. En relación a la anemia se tuvo una prevalencia del 40% siendo más en los niños de 4 años de edad, al aplicar la prueba estadística nos arroja que no hay relación significativa entre nuestras variables. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            