Evaluación de la producción del hongo comestible (Pleurotus ostreatus, Champ) con residuos agroindustriales en el Centro Poblado de Eneñas, Distrito de Villa Rica – Pasco

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la producción del hongo ostra Pleurotus ostreatus usando como sustrato la Pulpa de Café, coronta de maíz, Cascarilla de Café, aserrín de eucalipto, y cascarilla de arroz. Observamos que al evaluar el número de basidiocarpos en la cosech...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ruiz Vásquez, Carlos Alberto, Del Castillo Li, Martha Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3045
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3045
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hongo comestible
Residuos agroindustriales
Agronomía
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la producción del hongo ostra Pleurotus ostreatus usando como sustrato la Pulpa de Café, coronta de maíz, Cascarilla de Café, aserrín de eucalipto, y cascarilla de arroz. Observamos que al evaluar el número de basidiocarpos en la cosecha total, de acuerdo al ANVA, muestra diferencia estadística altamente significativa entre sus tratamientos y de acuerdo a la Prueba de Tukey: observamos que el T4 con la mezcla de sustratos 60 % de Pulpa de Café + 20 % de Cascarilla de Café + 20 % de Aserrín de eucalipto, conjuntamente con el T3 con la mezcla de sustratos: 60 % de Pulpa de Café + 20 % de aserrín de eucalipto + 20 % de Coronta, forman un mismo sub grupo de acuerdo con el mayor número de basidiocarpos. Para el incremento del diámetro del basidiocarpo en la cosecha final, se observa en el ANVA, una diferencia estadística altamente significativa, y al realizar la prueba estadística de Tukey, reporta que los tratamientos 3, 2, 5 y 4 con los valores de: 9.9, 9.89, 9.88 y 9.53 cm, respectivamente forman un solo subgrupo con el mayor diámetro de basidiocarpos y el T1 con 100% de pulpa de café con 7.84 cm, ocupa el subgrupo b, con el menor diámetro de basidiocarpo. Al evaluar el peso unitario de los basidiocarpos con los diferentes sustratos, el ANVA, muestra que no hay diferencia estadística entre los tratamientos, por lo que se concluye que los sustratos usados en esta investigación no influyen en el peso del hongo Pleurotus ostreatus. Al realizar el ANVA para el rendimiento total en la producción de basidiocarpos del hongo Pleurotus ostreatus se observa que existe diferencia altamente significativa entre sus tratamientos, demostrando que los sustratos usados influyen en el rendimiento de la producción del hongo Pleurotus ostreatus y al realizar la prueba estadística de Tukey, se observa que el T4 con la mezcla de sustratos 60 % de Pulpa de Café + 20 % de Cascarilla de Café +20 % de Aserrín de eucalipto, conjuntamente con el T3 con la mezcla de sustratos: 60 % de Pulpa de Café + 20 % de aserrín de eucalipto + 20 % de Coronta, ocupan el mismo subgrupo con el mayor porcentaje de rendimiento del hongo Pleurotus ostreatus con 24.58 y 22.63% y el último subgrupo lo conforma el T1 con 100% de pulpa de café con 5.36%, lo que nos indica que este sustrato solo no influye en el rendimiento del hongo Pleurotus ostreatus.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).