Consumo de bebidas alcohólicas y rendimiento académico en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería en la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión – Pasco, 2019

Descripción del Articulo

La investigación titulada: “CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN – PASCO, 2019”; buscó determinar la relación entre el consumo de bebidas alcohólicas y el rendimiento académico en los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hurtado Santa Cruz, Isaías Joel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2285
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2285
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo de bebidas alcohólicas
rendimiento académico
Educación General
Descripción
Sumario:La investigación titulada: “CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN LOS ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN – PASCO, 2019”; buscó determinar la relación entre el consumo de bebidas alcohólicas y el rendimiento académico en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería en la universidad nacional Daniel Alcides Carrión. Teniendo como fuente teórica para consumo de bebidas alcohólicas las diversas teorías psicoanalíticas sobre adicción. Dichas teorías psicoanalíticas, han sido presentadas en el marco teórico del presente trabajo; de las cuales, se han desprendido 3 dimensiones que son: la fijación oral, los mecanismos de defensa y al deseo de muerte; dichos elementos que figuran en distinta bibliografía sobre el psicoanálisis. Los resultados obtenidos a través de la prueba de correlación de Pearson, indican que existe una estrecha relación entre las variables mencionadas; además demuestran una estrecha relación entre las dimensiones pulsión de muerte, mecanismo de defensa y fijación oral de la variable consumo de bebidas alcohólicas y el rendimiento académico. Estos resultados demuestran que existe una correlación negativa; es decir que, a mayor existencia o nivel de una variable, es menor la existencia o nivel de la otra variable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).