Métodos y técnicas de análisis financiero y su relación con los resultados de gestión económica de las empresas constructoras de la provincia de Pasco 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación “METODOS Y TECNICAS DE ANALISIS FINANCIERO Y SU RELACION CON LOS RESULTADOS DE GESTION ECONOMICA DE LAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS DE LA PROVINCIA DE PASCO 2018” tiene como propósito de diagnosticar si las Empresas Constructoras aplican las técnicas de analis a sus E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salcedo Robles, Jhonan Jehu
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/555
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/555
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Métodos y técnicas de análisis financiero
Empresas constructoras
Negocios y Management
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación “METODOS Y TECNICAS DE ANALISIS FINANCIERO Y SU RELACION CON LOS RESULTADOS DE GESTION ECONOMICA DE LAS EMPRESAS CONSTRUCTORAS DE LA PROVINCIA DE PASCO 2018” tiene como propósito de diagnosticar si las Empresas Constructoras aplican las técnicas de analis a sus Estados Financieros para conocer su situación financiera y económica a un determinado periodo de tiempo, esta responsabilidad se le ha encomendado a los Gerentes y/o Administradores para que oportunamente puedan tomar decisiones de corregir cualquier problema de liquidez, de gestión, de solvencia y rentabilidad que se pueda presentar en la administración de los recursos financieros. Adecuándonos al diseño del Reglamento de Grados y Títulos, el resultado del presente trabajo está estructurado de la siguiente manera: En el Primer Capítulo planteamiento del problema objeto de la investigación concluyente en la formulación de interrogantes a nivel general y específico. En el Segundo Capítulo sobre el marco teórico y conceptual que comprende el fundamento teórico científico que nos permite explicar las variables de estudio sus relaciones internas así como con el contexto, para terminar en la parte de recomendaciones. En el Tercer Capítulo sobre la parte metodológica, es decir, que tipo de estudio es, con qué métodos, técnicas y estrategias se desarrolló la investigación, asimismo de la aplicación de instrumentos para acopiar los datos necesarios. En el Cuarto Capítulo trata sobre los resultados obtenidos como parte final del trabajo de investigación, describiendo como se ha realizado el trabajo de campo, presentando, analizando e interpretando los datos obtenidos y por último contrastando la hipótesis para confirmar su proposición inicial. Finalmente ponemos a consideración de nuestra Facultad y la Escuela Profesional de Ciencias Contables para su evaluación y apreciación; esperando que sirva de base referencial para futuras investigaciones de los estudiantes y egresados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).