Niveles de contaminación de plomo en sangre y su influencia en el rendimiento escolar, en niños menores de 12 años. C.S. Colquijirca. 2019

Descripción del Articulo

RESUMEN La extracción minera en la zona de Colquijirca afecta especialmente a la salud de los niños. La contaminación por plomo en sangre en menores de 12 años es una afecta a la salud física y mental. Es conocido que cuando está afectado la parte neurológica, en el aspecto cognoscitivo del escolar,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salcedo Gómez, Shirley Judith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2644
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2644
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación de plomo en sangre
Rendimiento escolar
Niño menor de 12 años
Enfermería
Descripción
Sumario:RESUMEN La extracción minera en la zona de Colquijirca afecta especialmente a la salud de los niños. La contaminación por plomo en sangre en menores de 12 años es una afecta a la salud física y mental. Es conocido que cuando está afectado la parte neurológica, en el aspecto cognoscitivo del escolar, influyendo negativamente en el rendimiento escolar. En el Centro de Salud de Colquijirca, se atienden varios niños contaminados con plomo en sangre; por lo que la investigación se desarrolló en ellos determinando su rendimiento escolar. El objetivo fue: Determinar los niveles de contaminación de plomo en sangre y su influencia en el rendimiento escolar, en niños menores de 12 años. C.S. Colquijirca. 2019. Se tomó la muestra de 20 niños, solo a los que por análisis de sangre se encuentran contaminados; el diseño empleado fue el Descriptivo correlacional. Las conclusiones importantes a las que se llegaron son: Del total de 20 niños contaminados el 60% tienen rendimiento escolar bajo, el 30% rendimiento escolar muy bajo. En cuanto a la cantidad de plomo en sangre en los niños contaminados se tiene como promedios entre 14.38 y 22.43 ug/dl de plomo. Entre los factores que contribuyen a la contaminación por plomo en niños, está la inadecuada higiene de la casa, la higiene de los alimentos y la higiene de los niños antes de consumir sus alimentos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).