Factores sociodemográficos, obstétricos y clínicos asociados al Retardo de Crecimiento Intrauterino en el Hospital Regional Dr. Daniel Alcides Carrión, Pasco 2022 – 2023
Descripción del Articulo
        Objetivo: Identificar los factores sociodemográficos, obstétricos y clínicos asociados al Retardo de Crecimiento Intrauterino en el Hospital Regional Dr. Daniel Alcides Carrión, Pasco 2022 - 2023. Materiales y métodos: Este estudio es de tipo cuantitativo, no experimental, transversal y retrospectiv...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2023 | 
| Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión | 
| Repositorio: | UNDAC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3721 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3721 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Retardo del crecimiento intrauterino Gestación Altitud https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 | 
| Sumario: | Objetivo: Identificar los factores sociodemográficos, obstétricos y clínicos asociados al Retardo de Crecimiento Intrauterino en el Hospital Regional Dr. Daniel Alcides Carrión, Pasco 2022 - 2023. Materiales y métodos: Este estudio es de tipo cuantitativo, no experimental, transversal y retrospectivo. Se revisaron 122 historias clínicas en total, que cumplieron los criterios de inclusión. Resultados: Se encontró una prevalencia de 4,9% y 6,1% de Retardo de Crecimiento Intruterino (RCIU) en el 2022 y 2023, respectivamente. El RCIU tardío fue más frecuente en el 2023 (52,1%) y el RCIU severo en el 2022 (70,2%). Entre los factores sociodemográficos, el RCIU tardío fue más frecuente en las gestantes solteras (62,1%), trabajadoras informales (72,7%) y la edad de 26 a 35 años; entre los factores obstétricos se identificó que el RCIU tardío fue más frecuente en las gestantes con un CPN (66,7%), con gestaciones entre 32 a 34 semanas y vía de culminación vaginal (71,7%); finalmente, entre los factores clínicos, fue más frecuente en madres con IMC menor a 20 kg/m2 (60,5%), y en presencia de comorbilidades. Conclusiones: Se estableció que aproximadamente 1 de cada 10 recién nacidos a más de 4 380 m.s.n.m. presentó RCIU. El RCIU del tipo tardío fue más frecuente a mayor edad, contrario al RCIU severo que fue más frecuente a edades tempranas. Identificamos que las factores sociodemográficos, obstétricos y clínicos evaluados presentaron concordancia y fuerza de asociación acorde a la literatura actual. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            