Incidencia de lesiones no cariosas en niños atendidos en el centro odontológico Jesús María, Provincia de Pasco 2022

Descripción del Articulo

Si bien es cierto las lesiones cariosas son las más frecuentes y un problema de salud pública, existen lesiones no cariosas que son consideradas como los principales cambios morfológicos que pueden aparecer en piezas deciduas, el objetivo fue determinar la incidencia de lesiones no cariosas en niños...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Yanayaco, Fredy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2854
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2854
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lesiones no cariosas
Caries
Erosión.
Odontología, Cirugía y Medicina Oral
Descripción
Sumario:Si bien es cierto las lesiones cariosas son las más frecuentes y un problema de salud pública, existen lesiones no cariosas que son consideradas como los principales cambios morfológicos que pueden aparecer en piezas deciduas, el objetivo fue determinar la incidencia de lesiones no cariosas en niños atendidos den el Centro Odontológico Jesús María, Provincia de Pasco 2022; fue un estudio de tipo cuantitativo, utilizando el método científico, con un diseño no experimental descriptivo simple. Para el estudio se tomó una muestra no probabilística intencional, se contó con 67 niños atendidos en el Centro Odontológico Jesús María. Posteriormente se procedió a la recolección de datos mediante la ficha de registro de datos. Por ser una investigación descriptiva se trabajó con un nivel de confianza del 95%; presenta las conclusiones: El grupo etario preponderante en el estudio se encuentran entre los 8 y 9 años, con 41.79% (28). Y participaron mayormente pacientes del género femenino con 50.75% (34). La incidencia de lesiones no cariosas es 44.78% (30), para el género masculino 48.48% y para el femenino 41.17%. El tipo de lesión no cariosa más frecuente es la erosión con 17.91% (12). En función al género ambos presentan mayor frecuencia de erosión con 8.96% (6), al grupo etario el grupo entre 8 y 9 presentan con más frecuencia erosión con 10.45% (7).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).