Efectividad de la no compresión digital post-extracción de rebordes residuales para implantología, hospital Daniel Alcides Carrión – Pasco – 2017
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue evaluar la efectividad de la no comprensión digital post-extracción de rebordes residuales en implantología, en pacientes del Servicio de Odontología del Hospital Daniel Alcides Carrión- Pasco 2017, la metodología fue descriptiva, con el método científico, diseño...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/618 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/618 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Efectividad de la no compresión digital post-extracción Implantología Odontología, Cirugía Oral y Medicina Oral |
Sumario: | El objetivo de la investigación fue evaluar la efectividad de la no comprensión digital post-extracción de rebordes residuales en implantología, en pacientes del Servicio de Odontología del Hospital Daniel Alcides Carrión- Pasco 2017, la metodología fue descriptiva, con el método científico, diseño no experimental de corte longitudinal, se contó con 42 pacientes, el género más frecuente fue masculino con 22 pacientes. Resultados: El ancho óseo vestíbulo palatino/lingual del tercio cervical antes de las extracciones es entre 7.1 – 10 mm con 66.67% (28) y después es entre 6 – 7 mm con 52.38% (22). El ancho óseo vestíbulo palatino/lingual a nivel del tercio cervical después de las extracciones, se diferencia si se aplica la no compresión digital post extracción o la compresión digital. X2C = 4.03. El ancho óseo vestíbulo palatino/lingual del tercio medio antes de las extracciones es entre 7.1 – 10 mm con 71.43% (30) y después es entre 7.1 – 10 mm con 66.67% (28). El ancho óseo vestíbulo 11 palatino/lingual a nivel del tercio medio se diferencia si se aplica la no compresión digital post extracción o la compresión digital. X2C = 6.12. El ancho óseo vestíbulo palatino/lingual del tercio apical antes de las extracciones es entre 6 – 7 mm, con 61.90% (26) y después es entre 6 – 7 mm, con 69.05% (29). El ancho óseo vestíbulo palatino/lingual a nivel del tercio apical se diferencia si se aplica la no compresión digital post extracción o la compresión digital. X2C = 4.10. Conclusiones: La efectividad de la no comprensión digital post-extracción de rebordes residuales en implantología. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).