La pericia contable fiscal y las denuncias por la presunta comisión de delito de lavado de activos en las fiscalías del distrito de Yanacancha periodo 2018

Descripción del Articulo

El lavado de activos es un fenómeno social que afecta no sólo la economía del Perú, también a la América Latina y al mundo entero, porque los delincuentes, los narcotraficantes y las organizaciones criminales legalizan los recursos obtenidos de manera ilegal utilizando procedimientos y mecanismos pa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lengua Laureano, Cinthia Belit, Ramos Tiza, Gisela Wendy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/557
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/557
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:La pericia contable fiscal
Lavado de activos
Negocios y Management
Descripción
Sumario:El lavado de activos es un fenómeno social que afecta no sólo la economía del Perú, también a la América Latina y al mundo entero, porque los delincuentes, los narcotraficantes y las organizaciones criminales legalizan los recursos obtenidos de manera ilegal utilizando procedimientos y mecanismos para dar legalidad e introducir en la economía del país. Perú es uno de los países que ha aumentado su riesgo de lavado de activos y financiamiento del terrorismo (LA/FT) en América Latina y el Caribe, según la sexta edición del Índice de Anti lavado de Dinero (AML 2017), por su sigla en inglés que publica el instituto de Basilea sobre gobernanza, la puntuación del Perú llegó a 5.25, ubicándose en el lugar 100, de los 146 países. El tema de lavado de activos, se ha elegido para realizar el trabajo de investigación por ser un fenómeno social que afecta la economía y la gobernabilidad del país, cuyo propósito del estudio es evidenciar mediante la Pericia Contable las denuncias a las personas naturales por la comisión de delito de lavado de activos en las Fiscalías del Perú; asimismo analizar las principales modalidades de lavado de activos, identificar a los principales actores y describir las consecuencias negativas del lavado de activos. Así tenemos en el primer capítulo: Planteamiento del problema de investigación, en ella tratamos, descripción de la realidad, delimitación de la investigación, la formulación del problema, objetivos, justificación del estudio, y limitaciones de la investigación. En el segundo capítulo: Marco teórico y conceptual, comprende antecedentes del estudio, bases teóricas científicas relacionados al peritaje contable fiscal y las denuncias por la presunta comisión de delito de lavado de activos en las fiscalías del distrito de Yanacancha periodo 2018, y definición de términos básicos. Asimismo, en el tercer capítulo: Metodología y técnicas de investigación, abarco, tipo y nivel, método, universo y muestra, formulación de hipótesis, identificación de variables, definición de variables e indicadores, técnicas e instrumentos de recolección de datos y técnicas de procesamiento y análisis de datos. Finalmente, en el cuarto capítulo: Análisis e interpretación de resultados obtenidos, descripción del trabajo de campo, presentación, análisis e interpretación de resultados obtenidos y contrastación de hipótesis. Concluyendo con las conclusiones y recomendaciones. Espero que mi aporte, contribuya a mejorar la labor de los profesionales inmersos en el tema de Peritaje Contable, y sirva de punto de partida para otros trabajos; que contribuya a estudiantes y profesionales en la investigación. De manera muy especial van mis sinceros reconocimientos a los señores Jurados por haber tenido el elevado criterio profesional para evaluar el presente trabajo y dictaminar positivamente, buscando siempre el desarrollo en la ciencia contable en nuestra Universidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).