Mejoramiento y optimización del manejo de los residuos sólidos y líquidos peligrosos desarrollado por la empresa Ferrocarril Central Andino S.A.

Descripción del Articulo

El óptimo manejo de residuos sólidos peligrosos industriales es un desafío crítico para empresas y organizaciones, ya que implica equilibrar la gestión efectiva de estos residuos, el cumplimiento de regulaciones ambientales y la reducción de costos operativos. La gestión ineficiente puede tener grav...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lopez Prudencio, Ivonne Lilian, Palacios Rojas, Yennifer Katerin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4871
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4871
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Residuo peligroso
Plan de manejo
Optimización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El óptimo manejo de residuos sólidos peligrosos industriales es un desafío crítico para empresas y organizaciones, ya que implica equilibrar la gestión efectiva de estos residuos, el cumplimiento de regulaciones ambientales y la reducción de costos operativos. La gestión ineficiente puede tener graves repercusiones ambientales y legales. En el caso de FERROCARRIL CENTRAL ANDINO S.A., se llevó a cabo un estudio de cuatro semanas en áreas como operaciones, mecánica, vías y obras, almacén, asuntos internos, recursos humanos y servicios en distintas ubicaciones. Se observó una disminución en la generación de residuos sólidos peligrosos, pasando de 230.05 kg en la semana 1 a 221.61 kg en la semana 4, con un acumulado de 906.41 kg. Esto indica una mejora en la gestión de estos residuos. Sin embargo, la generación de residuos líquidos peligrosos aumentó significativamente de 2,853.7 galones en la semana 1 a 3,698.6 galones en la semana 4, con un total de 12,663.7 galones en las cuatro semanas. Este aumento señala la necesidad de revisar y mejorar las estrategias de manejo de residuos líquidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).