Plan de minado para optimizar la producción en la Unidad Huachocolpa Uno - 2021

Descripción del Articulo

Compañía Minera Kolpa S.A.; es una empresa enfocada en la exploración, explotación y aprovechamiento de minerales polimetálicos que contienen plata, plomo, zinc y cobre. Los recursos de Veta Bienaventurada permiten a Compañía Minera Kolpa S.A. Continuar explorando, desarrollando, preparando y explot...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bullon Ricaldi, Rey Willy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4686
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4686
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plan de minado
Producción
Geomecánica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:Compañía Minera Kolpa S.A.; es una empresa enfocada en la exploración, explotación y aprovechamiento de minerales polimetálicos que contienen plata, plomo, zinc y cobre. Los recursos de Veta Bienaventurada permiten a Compañía Minera Kolpa S.A. Continuar explorando, desarrollando, preparando y explotando el mineral, este mineral es transportado a la U.E.A para su procesamiento. Huachocolpa Uno, propiedad de dicha empresa, opera a su capacidad instalada de 1200 TMSD con proyección a 2,000 TMSD para el 2021. La explotación polimetálica se realiza de acuerdo con el Plan de Minado, los métodos de explotación son: “Tajeo por Subniveles” (SLS) con Taladros Largos, Corte y Relleno Ascendente (C&F) en realce. El relleno utilizado es detrítico y se proveerá de las labores de avances (desarrollos y preparaciones). El Plan de Minado se ha sustentado en el inventario de reservas de la mina Bienaventurada reporte de cubicación a diciembre del 2020, cuyos resultados por su valor en mena son: 2’164,800 TMS, con leyes de 3.07 oz Ag; 3.36% Pb; 3.48% Zn y 0.29% Cu. El Programa de Producción contempla una producción promedio de 1,120 TMSD. El avance programado para la extracción de estas reservas es en promedio 20,855 metros, de los cuales 5,840 m en exploración, 9,475 m en preparación y 5,540 m en desarrollo e inversión
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).