Factores de riesgo asociados a preeclampsia en gestantes atendidas en el Hospital Daniel Alcides Carrión de Cerro de Pasco – 2022

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tiene como principal objetivo identificar los factores de riesgo relacionados con el desarrollo de la preeclampsia en gestantes que se atendieron en el Hospital Daniel Alcides Carrión, Cerro de Pasco 2022, es un estudio cuantitativo no experimental, retrospectivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carlos Cordova, Alfredo Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3241
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Preeclampsia
Casos
Controles
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tiene como principal objetivo identificar los factores de riesgo relacionados con el desarrollo de la preeclampsia en gestantes que se atendieron en el Hospital Daniel Alcides Carrión, Cerro de Pasco 2022, es un estudio cuantitativo no experimental, retrospectivo, observacional, analítico de casos y controles. La población estuvo conformada por 238 gestantes en total, 119 gestantes para el grupo control (gestantes sin el diagnóstico de preeclampsia) y 119 gestantes para el grupo de casos (gestantes con diagnóstico de preeclampsia) atendidas en los servicios de emergencia y hospitalización. Respecto a resultados obtenidos en esta investigación se demostró la existencia de una asociación estadísticamente significativa entre edad materna avanzada (OR = 1.936 IC 95% 1.025 – 3.658), el sobrepeso pregestacional (OR = 2.831 IC 95% 1.616 – 4.959), la obesidad pregestacional (OR = 5.76 IC 95% 2.116 – 15.677), la nuliparidad (OR = 1.878 IC 95% 1.113 – 3.169) y el antecedente de preeclampsia (OR = 8.438 IC 95% 1.885 – 37.771) con la preeclampsia, por lo tanto, se consideran factores de riesgo que aumentan la posibilidad de desarrollar preeclampsia. La conclusión de este estudio es que el antecedente de preeclampsia, tiene una magnitud de efecto grande en el desarrollo de la preeclampsia, por esta razon se considera el principal factor de riesgo en este estudio, seguido de la obesidad pregestacional, la edad materna avanzada, el sobrepeso pregestacional y la nuliparidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).