El juego en el aprendizaje de los niños de 5 años de edad de la I.E.I. Casita de Belén

Descripción del Articulo

El avance y el aprendizaje son imprevisibles y de naturaleza general; no obstante, todos los espacios de avance, incluidas las habilidades motrices, intelectuales, sociales y entusiastas, se potencian a través del juego. En los encuentros lúdicos, los niños utilizan un grupo de habilidades simultáne...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Tomas, Graciela
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2848
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2848
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Juego
Aprendizaje
Desarrollo
Imaginación
Creatividad.
Educación General
id RUND_2ab8179bb33d993e9e3481b84a47d224
oai_identifier_str oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2848
network_acronym_str RUND
network_name_str UNDAC-Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_ES.fl_str_mv El juego en el aprendizaje de los niños de 5 años de edad de la I.E.I. Casita de Belén
title El juego en el aprendizaje de los niños de 5 años de edad de la I.E.I. Casita de Belén
spellingShingle El juego en el aprendizaje de los niños de 5 años de edad de la I.E.I. Casita de Belén
Miranda Tomas, Graciela
Juego
Aprendizaje
Desarrollo
Imaginación
Creatividad.
Educación General
title_short El juego en el aprendizaje de los niños de 5 años de edad de la I.E.I. Casita de Belén
title_full El juego en el aprendizaje de los niños de 5 años de edad de la I.E.I. Casita de Belén
title_fullStr El juego en el aprendizaje de los niños de 5 años de edad de la I.E.I. Casita de Belén
title_full_unstemmed El juego en el aprendizaje de los niños de 5 años de edad de la I.E.I. Casita de Belén
title_sort El juego en el aprendizaje de los niños de 5 años de edad de la I.E.I. Casita de Belén
author Miranda Tomas, Graciela
author_facet Miranda Tomas, Graciela
author_role author
dc.contributor.email.es_ES.fl_str_mv chelis_1183@hotmail.com
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Luis Vasquez, Edith Rocío
dc.contributor.author.fl_str_mv Miranda Tomas, Graciela
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Juego
Aprendizaje
Desarrollo
Imaginación
Creatividad.
topic Juego
Aprendizaje
Desarrollo
Imaginación
Creatividad.
Educación General
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv Educación General
description El avance y el aprendizaje son imprevisibles y de naturaleza general; no obstante, todos los espacios de avance, incluidas las habilidades motrices, intelectuales, sociales y entusiastas, se potencian a través del juego. En los encuentros lúdicos, los niños utilizan un grupo de habilidades simultáneamente. Esto sucede frecuentemente durante los "ejercicios de rincón de juego trabajo" o los "ejercicios de juego basados en el enfoque" en relación con el aprendizaje temprano o los programas preescolares. Los ejercicios de rincón de juego, cuando están muy bien organizados, hacen que los niños avancen en su desarrollo y adquieran habilidades de forma más viable que con cualquier otra acción preescolar. Al decidir jugar con lo que aprecian, los niños fomentan las capacidades en todos los aspectos de la mejora: escolar, social, entusiasta y física. Los niños aprenden de forma "activa": obtienen información a través de la colaboración divertida con objetos y personas, y necesitan mucha preparación con objetos eficientes para comprender ideas excelentes. Al desarrollar un patrón y atreverse hacia el progreso, realiza ejercicios como hacia atrás, girar, aplaudir y repetir, pueden empezar a familiarizarse con las cualidades de los ejemplos que estructuran el colegio de la numeración. El juego imaginario o "emblemático" (como jugar a la familia o al mercado) es especialmente valioso: en él, los jóvenes exteriorizan sus ideas, reflexiones y emociones; descubren cómo controlar sus sensaciones, colaborar con los demás, resolver desafíos y hacerse a la idea de la habilidad. Las actividades infantiles establecen el marco para el desarrollo de información y habilidades sociales y entusiastas. Mediante el juego, los jóvenes asimilan relacionarse con los demás y a compartir, organizar y resolver conflictos, además de aumentar su capacidad de autoafirmación. Las actividades infantiles así mismo enseñan a los jóvenes habilidades de autoridad, como la forma de comunicarse en reuniones. El juego es también un instrumento característico que los niños pueden utilizar para aumentar su fuerza y su capacidad de adaptación, a medida que descubren cómo tratar sus relaciones y gestionar las dificultades sociales y vencer sus sentimientos de miedo. Además, el niño por naturaleza juega en todo lugar en este caso en el Jardín de niños Casita de Belén los niños que se encuentran en esta zona realizan el juego que satisface la necesidad humana fundamental de comunicar su mente creativa, su interés y su imaginación. El contexto del Jardín y sus alrededores son espacios tranquilos donde los niños se desplazan y juegan sin ningún peligro. Estas son distintas ventajas en un mundo basado en la información, y nos ayudan a adaptarnos, a tener la opción de vivir y a utilizar nuestro límite inventivo e imaginativo. De hecho, las habilidades fundamentales que los niños adquieren en el periodo preescolar son el impacto de lo que más tarde serán los cuadros de la estructura esencial de las complejas "habilidades del siglo XXI". En los entornos ordenados de educación preescolar, los encuentros lúdicos se mejoran cuando los niños disponen de una vida adecuada para interactuar con libertad. El rol de los profesores y de otras personas mayores presentes en la institución o el entorno es potenciar y coordinar los encuentros de juego y aprendizaje; esto requiere tanto una organización prudente (por ejemplo, el dominio de los materiales para estimular el interés de los niños) como una cooperación sin limitaciones que dependa de los intereses y pensamientos habituales (por ejemplo, seguir las pautas del niño en el juego imaginario). Brindar a los niños encuentros activos dinámicos y enérgicos ayuda a mejorar y avanzar en la enseñanza.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-21T22:47:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-21T22:47:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-10-12
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2848
url http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2848
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_ES.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_ES.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio Institucional - UNDAC.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNDAC-Institucional
instname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
instacron:UNDAC
instname_str Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
instacron_str UNDAC
institution UNDAC
reponame_str UNDAC-Institucional
collection UNDAC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2848/3/TA026_42174763_T.pdf.txt
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2848/2/license.txt
http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2848/1/TA026_42174763_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv ed432fc3f081354342e2c8b04f7a66fe
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
868cd15e7f2806cd8bfa40437f68ab61
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNDAC
repository.mail.fl_str_mv repositorio@undac.edu.pe
_version_ 1842267209197420544
spelling Luis Vasquez, Edith RocíoMiranda Tomas, Gracielachelis_1183@hotmail.com2022-12-21T22:47:30Z2022-12-21T22:47:30Z2022-10-12http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2848El avance y el aprendizaje son imprevisibles y de naturaleza general; no obstante, todos los espacios de avance, incluidas las habilidades motrices, intelectuales, sociales y entusiastas, se potencian a través del juego. En los encuentros lúdicos, los niños utilizan un grupo de habilidades simultáneamente. Esto sucede frecuentemente durante los "ejercicios de rincón de juego trabajo" o los "ejercicios de juego basados en el enfoque" en relación con el aprendizaje temprano o los programas preescolares. Los ejercicios de rincón de juego, cuando están muy bien organizados, hacen que los niños avancen en su desarrollo y adquieran habilidades de forma más viable que con cualquier otra acción preescolar. Al decidir jugar con lo que aprecian, los niños fomentan las capacidades en todos los aspectos de la mejora: escolar, social, entusiasta y física. Los niños aprenden de forma "activa": obtienen información a través de la colaboración divertida con objetos y personas, y necesitan mucha preparación con objetos eficientes para comprender ideas excelentes. Al desarrollar un patrón y atreverse hacia el progreso, realiza ejercicios como hacia atrás, girar, aplaudir y repetir, pueden empezar a familiarizarse con las cualidades de los ejemplos que estructuran el colegio de la numeración. El juego imaginario o "emblemático" (como jugar a la familia o al mercado) es especialmente valioso: en él, los jóvenes exteriorizan sus ideas, reflexiones y emociones; descubren cómo controlar sus sensaciones, colaborar con los demás, resolver desafíos y hacerse a la idea de la habilidad. Las actividades infantiles establecen el marco para el desarrollo de información y habilidades sociales y entusiastas. Mediante el juego, los jóvenes asimilan relacionarse con los demás y a compartir, organizar y resolver conflictos, además de aumentar su capacidad de autoafirmación. Las actividades infantiles así mismo enseñan a los jóvenes habilidades de autoridad, como la forma de comunicarse en reuniones. El juego es también un instrumento característico que los niños pueden utilizar para aumentar su fuerza y su capacidad de adaptación, a medida que descubren cómo tratar sus relaciones y gestionar las dificultades sociales y vencer sus sentimientos de miedo. Además, el niño por naturaleza juega en todo lugar en este caso en el Jardín de niños Casita de Belén los niños que se encuentran en esta zona realizan el juego que satisface la necesidad humana fundamental de comunicar su mente creativa, su interés y su imaginación. El contexto del Jardín y sus alrededores son espacios tranquilos donde los niños se desplazan y juegan sin ningún peligro. Estas son distintas ventajas en un mundo basado en la información, y nos ayudan a adaptarnos, a tener la opción de vivir y a utilizar nuestro límite inventivo e imaginativo. De hecho, las habilidades fundamentales que los niños adquieren en el periodo preescolar son el impacto de lo que más tarde serán los cuadros de la estructura esencial de las complejas "habilidades del siglo XXI". En los entornos ordenados de educación preescolar, los encuentros lúdicos se mejoran cuando los niños disponen de una vida adecuada para interactuar con libertad. El rol de los profesores y de otras personas mayores presentes en la institución o el entorno es potenciar y coordinar los encuentros de juego y aprendizaje; esto requiere tanto una organización prudente (por ejemplo, el dominio de los materiales para estimular el interés de los niños) como una cooperación sin limitaciones que dependa de los intereses y pensamientos habituales (por ejemplo, seguir las pautas del niño en el juego imaginario). Brindar a los niños encuentros activos dinámicos y enérgicos ayuda a mejorar y avanzar en la enseñanza.Submitted by ARIAS SANTILLAN Miguel Angel (mariass@undac.edu.pe) on 2022-12-21T22:47:30Z No. of bitstreams: 1 TA026_42174763_T.pdf: 1201882 bytes, checksum: 868cd15e7f2806cd8bfa40437f68ab61 (MD5)Made available in DSpace on 2022-12-21T22:47:30Z (GMT). No. of bitstreams: 1 TA026_42174763_T.pdf: 1201882 bytes, checksum: 868cd15e7f2806cd8bfa40437f68ab61 (MD5) Previous issue date: 2022-10-12Trabajo académicoapplication/pdfspaUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrióninfo:pe-repo/semantics/datasetinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/.Universidad Nacional Daniel Alcides CarriónRepositorio Institucional - UNDAC.reponame:UNDAC-Institucionalinstname:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrióninstacron:UNDACJuegoAprendizajeDesarrolloImaginaciónCreatividad.Educación GeneralEl juego en el aprendizaje de los niños de 5 años de edad de la I.E.I. Casita de Beléninfo:eu-repo/semantics/monographUniversidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Escuela de PosgradoTítulo de Segunda EspecialidadEspecialista en Educación InicialTEXTTA026_42174763_T.pdf.txtTA026_42174763_T.pdf.txtExtracted texttext/plain66788http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2848/3/TA026_42174763_T.pdf.txted432fc3f081354342e2c8b04f7a66feMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2848/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTA026_42174763_T.pdfTA026_42174763_T.pdfapplication/pdf1201882http://repositorio.undac.edu.pe/bitstream/undac/2848/1/TA026_42174763_T.pdf868cd15e7f2806cd8bfa40437f68ab61MD51undac/2848oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/28482022-12-22 03:00:11.287Repositorio Institucional UNDACrepositorio@undac.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.659621
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).