Las microfinancieras, los bancos, el otorgamiento de créditos y la compra de deudas a clientes en la provincia de Pasco 2010-2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene que ver con el problema de los créditos y las deudas otorgados por los bancos y microfinancieras de nuestra provincia de Pasco, realmente este problema existe a nivel nacional, la economía se ha ido reactivando a través de los últimos años, pero también ha...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | inglés |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1477 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1477 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | créditos moras Economía |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene que ver con el problema de los créditos y las deudas otorgados por los bancos y microfinancieras de nuestra provincia de Pasco, realmente este problema existe a nivel nacional, la economía se ha ido reactivando a través de los últimos años, pero también ha tenido ciertos reflujos sobre todo de los años 2014 hacia adelante. Los problemas de créditos y de compra de deudas es un problema que ha venido ocurriendo en los últimos años, ahí juega las tasas de interés. El objetivo de nuestro de nuestra investigación es dar a conocer cómo actúan las microfinancieras y los bancos, sabemos que el objetivo de estas empresas es captar prestamistas, ya sean personas naturales o empresas que están operando desde hace tiempo y de empresas en formación. Queremos conocer cómo estas empresas quieren ganar adeptos o prestamistas: la captación de depósitos de sus clientes les hace crecer expectativas de entregar créditos. Los bancos y las fenecieras son las empresas que ganan más dinero que cualquier otra empresa. En nuestra investigación hemos utilizado el método inductivo y deductivo, en base a este método hemos explicado las variables de las hipótesis, se ha utilizado el método estadístico para analizar los datos emitidos por las financieras, aplicado el método descriptivo y explicativo y para el análisis de los datos y ver las relaciones de las variables de las hipótesis se ha v utilizado el programa Ji cuadrada, que nos da las luces y explica las elaciones de las variables de las hipótesis. Los resultados que hemos encontrado es que existe una relación estrecha entre las microfinancieras, las cooperativas y los bancos comerciales. Realmente no funcionan como oligopolio, pero de cierta manera se ponen de acuerdo con los intereses, con los interese activos y los pasivos, de tal manera que no pierdan. También hemos encontrado que las moras no son un problema que puedan llevar a la quiebra a las empresas financieras, las inversiones son recuperadas de todas maneras, refinanciando deudas o comprándolas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).