La Calidad de cartera del analista de créditos de las entidades Microfinancieras de la Región Lambayeque.

Descripción del Articulo

La decisión de otorgamiento de un crédito en las microfinancieras es el proceso más delicado que estas enfrentan; porque implica riesgo de incumplimiento por parte de los microempresarios, que se inicia con atrasos de pago y terminan con pérdida de la deuda. Por esa razón dicha decisión pasa por div...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata López, Manuel Arturo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo
Repositorio:UNPRG-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/5962
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12893/5962
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Analista de Créditos
Microfinanzas
Mora
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La decisión de otorgamiento de un crédito en las microfinancieras es el proceso más delicado que estas enfrentan; porque implica riesgo de incumplimiento por parte de los microempresarios, que se inicia con atrasos de pago y terminan con pérdida de la deuda. Por esa razón dicha decisión pasa por diversos filtros en las entidades y es un comité de créditos que al final, da el visto bueno para su otorgamiento. En toda esta secuencia del otorgamiento del crédito, el elemento más importante es el trabajo desarrollado por el analista de créditos. Tómese en cuenta que en esa decisión, aislada de aspectos vinculados con el entorno económico y la política crediticia de las microfinancieras, toman relevancia las características o factores objetivos y subjetivos personales del analista. Siendo así, si el cliente entra en morosidad, la plena responsabilidad la asume el analista. La morosidad deberá de atenderse con prontitud ya que traería como consecuencia que la entidad tenga pérdidas y perjudique su desempeño. La presente tesis tiene por propósito identificar y analizar esos factores del analista de créditos que inciden en la calidad de cartera de las entidades microfinancieras de la Región Lambayeque. Mediante la presentación de estadísticas descriptivas y un análisis de regresión se logró determinar, los factores más destacados de dicha incidencia. Los resultados indican que seis de ellos son estadísticamente significativos, las mismas que influyen en conjunto, en un 11% en la mora; además que, la mora, para un total del 73% de los analistas, está por debajo del 5% y es calificada por el 67% como baja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).