Relación de la morosidad con el nivel de liquidez en una empresa de compra y venta de autopartes, La Victoria, en el periodo 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo, es el desarrollo de la elaboración de un trabajo de investigación, en el cual se aplica una serie métodos de búsqueda, como la revisión sistemática de la información, el análisis y el proceso de selección de las fuentes de investigación. Se comienzas con la búsqueda de las varia...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Privada del Norte |
Repositorio: | UPN-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/26380 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/26380 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Liquidez (Economía) Crédito Mora en el pago https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | El presente trabajo, es el desarrollo de la elaboración de un trabajo de investigación, en el cual se aplica una serie métodos de búsqueda, como la revisión sistemática de la información, el análisis y el proceso de selección de las fuentes de investigación. Se comienzas con la búsqueda de las variables independientes y dependientes en distintos sitios web como Google académico, Redalyc, Dialnet, Scielo y Repositorio institucional UPN, teniendo en cuenta el rango de antigüedad que estaré aplicando, en su mayoría la información recolectada fueron de libros y tesis, las tesis que son muy parecidas a mi tema de investigación las estoy tomando como guía para mi trabajo. Por otro lado, se realiza una serie de cuadro, para saber las tendencias en la búsqueda de mis variables dependiente que es la liquidez y mi variable independiente que es la morosidad, tomando como referencias los resultados de dichas variables, y a su vez se describen las limitaciones que se presentaron para obtener la información. Luego, se realiza la discusión y conclusiones de los resultados de búsqueda, dicha información es sacada de las tablas que reflejan las fuentes de búsqueda que se aplicaron para realizar el trabajo de investigación. Finalmente, podemos concluir que las fuentes descritas en las tablas son las encontradas por el momento, según se vaya investigando, las fuentes y las tablas cambiaran para continuar enriqueciendo el trabajo de investigación que se está realizando. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).