Evaluación radiográfica del sistema de conductos en incisivos inferiores de personas que viven a gran altitud Pasco, Agosto del 2019

Descripción del Articulo

El presente estudio de investigación tuvo como finalidad evaluar el sistema de conductos de incisivos inferiores en personas a gran altitud mediante evaluaciones radiográficas, identificando la variabilidad de su anatomía y su importancia de ello en el tratamiento de pacientes, el objetivo general d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Suarez Mandujano, Selene Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/1837
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/1837
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adaptación
altitud
Odontología, Cirugía Oral y Medicina Oral
Descripción
Sumario:El presente estudio de investigación tuvo como finalidad evaluar el sistema de conductos de incisivos inferiores en personas a gran altitud mediante evaluaciones radiográficas, identificando la variabilidad de su anatomía y su importancia de ello en el tratamiento de pacientes, el objetivo general de este trabajo fue de: Determinar el sistema de conductos en incisivos inferiores mediante la evaluación radiográfica en personas que viven a gran altitud Pasco 2019. Se utilizó un trabajo de investigación no experimental con un diseño descriptivo, transversa. La muestra la conformaron 60 dientes de los cuales 37 fueron incisivos inferiores centrales y 23 incisivos laterales inferiores. Su recolección fue a nivel de la ciudad de Cerro de Pasco es por ello que oscila entre los 4100 a 4380 m.s.n.m. Dentro de los resultados tenemos que el tipo I de la clasificación de vertucci fue la que predomino en los incisivos centrales inferiores con un 32.5% a diferencia del tipo de clasificación en los incisivos laterales inferiores ahí fue la de tipo V con un porcentaje de 43.5; así mismo en el ángulo interno de los incisivos centrales inferiores predomino el recto con 78.4 y en los incisivos laterales inferiores fue el angulado con 69.6% y según a su diámetro en los incisivos centrales predomino el obliterado con 51.4% y en los laterales inferiores el ancho con un 56.5%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).