Satisfacción del usuario relacionado a la calidad de atención del personal de salud del servicio de Emergencia, Hospital Daniel Alcides Carrión, Pasco, 2019
Descripción del Articulo
La calidad en la prestación de los servicios de salud, es una preocupación medular en la gestión del sector, por la aspiración en la intención de plantear mejora de las capacidades institucionales, proponiendo aspectos importantes de calidad y satisfacción para los usuarios; sobre todo porque dentro...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2230 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2230 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Satisfacción del usuario calidad de atención Salud Pública |
Sumario: | La calidad en la prestación de los servicios de salud, es una preocupación medular en la gestión del sector, por la aspiración en la intención de plantear mejora de las capacidades institucionales, proponiendo aspectos importantes de calidad y satisfacción para los usuarios; sobre todo porque dentro de los procesos se encuentra comprometido la vida. El objeto de la investigación está enmarcado en; Determinar la relación que existe, entre satisfacción del usuario y la calidad de atención del personal de salud del servicio de Emergencia del mencionado Hospital. Las conclusiones más importantes a las que se llegaron fueron: De los resultados de la atención se encuentra que se tiene 191 recuperados (0.46), 139 en observación (0.34) el resto entre transferidos, hospitalizados y fallecidos (0.02, 0.08 y 0.11 respectivamente). El tipo de personal que cuenta según el año de experiencia 10 especializados; 20, no especializados y 5 capacitados, de una población de 35 profesionales de emergencia. Los recursos mínimos no garantizan atención de calidad. La calidad de los recursos, entorno, técnica, humana y administrativa, evaluado con una mínima frecuencia, en la calificación buena y solo destacan los recursos (0.33), entorno (0.17) y administrativa (0.33). Al relacionar el grado de satisfacción según expectativas de los usuarios, se evidencia alta insatisfacción en: fiabilidad (0.24), y materiales y equipos (0.24). Los niveles de calidad de atención frente a los grados de satisfacción de los usuarios mantienen resultados variados; calidad buena, usuarios satisfechos (0.47), en calidad regular, insatisfechos (0.70), encontrándose mayores usuarios insatisfechos 33 de 40 y satisfechos solo 7 de 40. En conclusión: Los niveles de insatisfacción en relación a la calidad de atención es significativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).