Exportación Completada — 

Valor literario de la música cerreña en los carnavales de antaño de Cerro de Pasco

Descripción del Articulo

El objetivo general de la tesis fue el de analizar el valor literario de la música cerreña manifestada en los carnavales de antaño en Cerro de Pasco. Música que ha perdurado en el tiempo y tiene un valor literario muy importante que hace que sus letras se sigan interpretando hasta la actualidad. Met...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chavez Sovero, Vivian Rebeca, Espinoza Capcha, Victor Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4653
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4653
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Música cerreña
carnavales
huaynos
mulizas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo general de la tesis fue el de analizar el valor literario de la música cerreña manifestada en los carnavales de antaño en Cerro de Pasco. Música que ha perdurado en el tiempo y tiene un valor literario muy importante que hace que sus letras se sigan interpretando hasta la actualidad. Metodológicamente nos apoyamos en las estrategias del enfoque cualitativo, especialmente en el análisis bibliográfico, documental o análisis del discurso; con ello, se ha planteado una serie de reflexiones acerca del valor literario de la música cerreña. Se ha identificado las canciones más importantes. Los resultados muestran el valor literario de la música cerreña en los carnavales de antaño de Cerro de Pasco, de la misma manera como los compositores musicales reflejan la vida del minero enclavado en el trabajo de los socavones, una vida de dolor y sufrimiento que padecen en las minas; a la vez, describen la vida cotidiana de los pobladores de la ciudad, sus conductas amorosas, enamoradizas, su fino humor y sarcasmo para reflejar la vida del poblador cerreño. Asimismo, los resultados muestran el uso del lenguaje retórico en las composiciones musicales. Todo ello ha demostrado que la música cerreña tiene características propias que la diferencias de los estilos y melodías de las demás manifestaciones musicales del Perú y que hasta hoy está vigente a pesar que muchas de sus composiciones se han creado hace casi cien años para los concursos carnavalescos de la época.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).