Estimación de los factores que influyen en la perdida de los suelos mediante la USLE en la microcuenca San Alberto del distrito de Oxapampa
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación busca la estimación real y potencial de la perdida de suelo mediante la Ecuación Universal de Erosión del Suelo (USLE) y modelamiento geoespacial en la microcuenca San Alberto, aplicando técnicas SIG y teledetección, evaluando la interacción entre los factores pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión |
Repositorio: | UNDAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2457 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2457 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Microcuenca San Alberto Erosión Pérdida de suelo Ingeniería ambiental y geológica |
Sumario: | El presente trabajo de investigación busca la estimación real y potencial de la perdida de suelo mediante la Ecuación Universal de Erosión del Suelo (USLE) y modelamiento geoespacial en la microcuenca San Alberto, aplicando técnicas SIG y teledetección, evaluando la interacción entre los factores principales causantes de la erosión como son: la erosividad de lluvia (factor R), la erodabilidad del suelo (factor K), la topografía (factor LS) y la cobertura vegetal (factor C). El factor R promedio se calculó para todo el periodo de estudio, caracterizando la fuerza erosiva de la lluvia, obteniéndose valores que oscilan entre oscilan entre 227.85 a 489.48. Mj*mm/ha*h*año; el factor K varía entre 0.04035 y 0.04711 T ha. H/MJ MM ha., clasificadamente como Fuertemente erodable, el factor LS se obtuvo directamente del mapa de pendientes, oscilan entre los valores de 0.030 a 255.66 (adimensional) para toda la microcuenca, así mismo, se determinó el factor C, se determinó los valores que oscilan de 0.001 en bosque abierto alto, 0.003 para Bosques fragmentado y Bosques plantados, 0.035 Bosque abierto alto, 0.15 pastos y 0.25 para cultivos en general. Se estimó la erosión potencial de 0.03204 a 3 109.79 TM/ha/año y una erosión real de 0.3204 a 176.3826 TM/ha/año para la microcuenca San Alberto. Finalmente se logró estimar y validar la pérdida actual de los suelos por acción hídrica de la microcuenca San Alberto mediante la metodología Corine Land Cover seis tipos de cobertura en el nivel 3, como son: Bosque abierto alto (2.81 % de la superficie), Bosque denso alto (51.17%), Bosque fragmentado (8.21 %), Bosques plantados (3.23 %), Cultivos (5.59 %) y Pastos (27.74 %). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).