Cuantificación del suelo movilizado generado por la erosión hídrica laminar mediante factores naturales, aplicando el método de clavos de erosión, en la microcuenca de San Alberto – Oxapampa – Pasco – 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación se llevó a cabo en la microcuenca de San Alberto, del distrito y provincia de Oxapampa y departamento de Pasco en el año 2019. Objetivo: Cuantificar el suelo movilizado generado por la erosión hídrica laminar por factores naturales, aplicando el método de clavos de erosión....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vega Alania, Esther
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2735
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2735
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:erosión
suelo movilizado
Ingeniería Ambiental y Geológica
Descripción
Sumario:La presente investigación se llevó a cabo en la microcuenca de San Alberto, del distrito y provincia de Oxapampa y departamento de Pasco en el año 2019. Objetivo: Cuantificar el suelo movilizado generado por la erosión hídrica laminar por factores naturales, aplicando el método de clavos de erosión. Metodología: La metodología aplicada fue el método de medición directa mediante los clavos en parcelas de erosión, en el Bosque de montaña montano (Bm-mo) y Cobertura forestal - herbazal, donde se instaló una parcela de 1.5 m de ancho por 10 m de longitud en cada muestra, con clavos de una dimensión de 0.45 m de altura por 5 mm de diámetro (44 clavos por parcela), y se registró los datos del nivel del suelo erosionado y sedimentado cada quince días por 6 meses. Resultado: Se obtuvo en el Bosque de montaña montano (Bm-mo) una erosión media de 13.85 t/ha, sedimentación media de 1.104 t/ha, la erosión neta de 12.746 t/ha, el suelo movilizado de 14.954 t/ha, la densidad aparente de 1.004 t/m3, pendiente de 51.1% hasta 72.7 % y la clase textural de un suelo franco arenoso y en la Cobertura forestal – herbazal se obtuvo una erosión media de 60.75 t/ha, sedimentación media de 17.62 t/ha, la erosión neta de 43.13 t/ha, el suelo movilizado de 78.37 t/ha, la densidad aparente de 1.081 t/m3, pendiente de 21.1% hasta 57.7 % y la clase textural de un suelo arenoso franco, y el suelo movilizado en la microcuenca de San Alberto fue de 46.66 t/ha de enero a junio del 2019. Conclusiones: La cantidad del suelo movilizado generado por erosión hídrica laminar mediante los factores naturales, aplicando el método de clavos de erosión en la microcuenca de San Alberto – Oxapampa – Pasco 2019, se encuentra dentro del rango de Clase B –erosión baja de 30.1 a 60 t/ha, teniendo como resultado de enero a junio de 46.66 t/ha.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).