Factores de riesgo relacionado a la Hiperemésis Gravídica en gestantes atendidas en el Hospital Félix Mayorca Soto – Tarma 2020

Descripción del Articulo

La gestación es un proceso fisiológico que genera cambios en el cuerpo materno con la finalidad de adaptarlo al desarrollo del feto, parto y lactancia. Las náuseas y los vómitos son una situación orgánica habitual en el embarazo. Hiperemésis gravídica es: Trastorno del embarazo acompañado de vómitos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rosales Sedano, Karina Yanet
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3127
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hiperemésis Gravídica
Gestantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La gestación es un proceso fisiológico que genera cambios en el cuerpo materno con la finalidad de adaptarlo al desarrollo del feto, parto y lactancia. Las náuseas y los vómitos son una situación orgánica habitual en el embarazo. Hiperemésis gravídica es: Trastorno del embarazo acompañado de vómitos intensos, persistentes e incontrolables que conducen a deshidratación, pérdida de peso del 5 %, cetonuria y alteraciones electrolíticas Es importante contar con un equipo de terapia nutricional que proporciones una asistencia de calidad basada en evidencia y en el seguimiento diario del paciente, con el objetivo de brindar una terapia nutricional segura, eficaz que conlleve a la reducción de complicaciones médicas y disminución de errores en el manejo. Por todo lo antes mencionado, es que realizare el presente ensayo sobre Factores de riesgo relacionado a la hiperemésis gravídica en gestantes atendidas en el Hospital Félix Mayorca Soto Tarma debido a la incidencia de esta patología y complicaciones de la misma; esto me motivó a comprender la atención que recibe la paciente partiendo desde el diagnóstico, manejo y recuperación. La hiperemésis gravídica es un padecimiento que se desarrolla por la presencia de diferentes factores como: Biológico, psicológico, socio – cultuales. La hiperémesis gravídica es un factor de riesgo asociado al bajo peso al nacer, prematuridad, pequeño para la edad gestacional, complicaciones que pueden disminuir el potencial de desarrollo del recién nacido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).