La estrategia didáctica (Kamishibai) y el desarrollo de la comunicación oral en niños de la I.E.I. Los Jazmines de Oxapampa - 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, titulado “La estrategia didáctica (Kamishibai) y el desarrollo de la comunicación oral en niños de la I.E.I. Los Jazmines de Oxapampa - 2020”. Tuvo la finalidad de establecer si la estrategia didáctica (Kamishibai) mejora el desarrollo de la comunicación oral en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cortez Cajas, Patricia Angelica, Pariona Pecho, Noemi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/3377
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/3377
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategia didáctica
Kamishibai
Comunicación oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, titulado “La estrategia didáctica (Kamishibai) y el desarrollo de la comunicación oral en niños de la I.E.I. Los Jazmines de Oxapampa - 2020”. Tuvo la finalidad de establecer si la estrategia didáctica (Kamishibai) mejora el desarrollo de la comunicación oral en niños de 5 años de la Institución Educativa Inicial “Los Jazmines” de Oxapampa- 2020, el tipo de investigación fue la aplicada con diseño cuasiexperimental, la muestra lo conformaron 26 niños y niñas de 5 años, el instrumento empleado fue la guía de observación que nos ha permitido aplicar en dos momentos, antes de desarrollar las sesiones de aprendizaje y posteriormente. Los resultados indican una media de 13,92 y 17,30 respectivamente, elevándose en 3.38 puntos entre ambas pruebas. Lo que indica la efectividad de la estrategia didáctica del Kamishibai en el desarrollo de la comunicación oral en niños y niñas del nivel inicial. Antes de aplicar la propuesta estuvieron en el nivel de logro en proceso para posteriormente subir al logro esperado, validando muestra hipótesis central de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).