Factores estresantes y su relación con la autopercepción de la salud en conductores de servicio público, Cerro de Pasco, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general: “Determinar la existencia de relación entre los factores estresantes y la autopercepción de la salud en conductores de servicio público, Cerro de Pasco, 2019”. Dentro de su metodología, se aplicó la investigación de enfoque cuantitativo, nivel re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alarcon Flores, Alexandra Pilar, Picoy Rojas, Diana Susy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/2600
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/2600
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores estresantes
Autopercepción de la salud
Conductores de vehículos.
Enfermería
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general: “Determinar la existencia de relación entre los factores estresantes y la autopercepción de la salud en conductores de servicio público, Cerro de Pasco, 2019”. Dentro de su metodología, se aplicó la investigación de enfoque cuantitativo, nivel relacional y diseño no experimental de corte transversal. La muestra lo conformó 110 conductores de vehículos de servicio público, seleccionados bajo técnica probabilística. Se empleó la encuesta como técnica; un cuestionario estructurado y, una escala de valoración tipo Likert para la recolección de datos. El procesamiento de datos, el tratamiento estadístico y la prueba de hipótesis, se realizó con el software estadístico SPSS v.25; de la misma manera, se empleó el Microsoft Excel v.2016 para la presentación de cuadros y gráficos estadísticos. Resultados: Los conductores de vehículos de servicio público, perciben en un 44,5% nivel leve de factores estresantes, un 42,73% nivel moderado, y un 12,7% nivel elevado; de la misma manera, el 43,6% percibe su salud como aparentemente sano; el 40,0% percibe su salud en riesgo; y el 16,4% percibe que su salud se encuentra deficiente. La presencia mayoritaria de factores estresantes de nivel moderado son: el factor estresante económico-familiar (42,7%) y el factor estresante físico-ambiental (47,3%). La presencia mayoritaria de factores estresantes de nivel leve son: el factor estresante técnico-mecánico (52,7%); el factor estresante ergonómico (56,4%); y, el factor estresante psico-social (59,1%). Conclusiones: Con un p-valor ,000 < a ,05 y Tb = ,654 afirmamos correlación significativa, directa y de intensidad moderada, entre factores estresantes y autopercepción de la salud en conductores de servicio público; reflejando que, mientras los factores estresantes sean mayores, estas se relacionan significativamente con la autopercepción de deterioro de la salud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).