Calidad del agua del río San Juan de acuerdo al D.S. N° 004-2017-MINAM aplicando el Arc Gis – Pasco, 2022

Descripción del Articulo

Antes de nuestra investigación no se tenía con claridad la calidad de agua del Río San Juan en cumplimiento del Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM y mucho menos de manera modelada, es de importancia conocer ya que este río se encuentra afectada por la actividad industrial, minera y doméstica. La inve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Condezo Bonifacio, Jhunyor Jairo, Alarcon Flores, Janderyn Nelida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión
Repositorio:UNDAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.undac.edu.pe:undac/4378
Enlace del recurso:http://repositorio.undac.edu.pe/handle/undac/4378
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Arc Gis
Estándar de calidad ambiental
Parámetros físicos químicos y microbiológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Antes de nuestra investigación no se tenía con claridad la calidad de agua del Río San Juan en cumplimiento del Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM y mucho menos de manera modelada, es de importancia conocer ya que este río se encuentra afectada por la actividad industrial, minera y doméstica. La investigación tiene como objetivo evaluar la Calidad de Agua del Río San Juan de acuerdo al D.S. N° 004-2017-MINAM aplicando el Arc Gis – Pasco, 2022. Finalizado la investigación se concluye que los parámetros físicos, químicos y microbiológicos, solo cumplen con los estándares de calidad en el parámetro microbiológico. La evaluación que se realizó fue en el río San Juan que tiene una longitud lineal 41 Km que recorre los distritos de Simón Bolívar, Tinyahuarco y Vicco de la provincia de Pasco. De los resultados físicos en la calidad de agua del río San Juan se tuvo como referencia el monitoreo participativo de la Autoridad Administrativa del Agua- Mantaro, se pudo constatar que el parámetro potencial de hidrogeno (pH) no cumple desde la zona de Jupayragra aguas arriba de las operaciones de la Sociedad Minera El Brocal; para la evaluación de la conductividad eléctrica por la zona de Sacrafamilia, no cumple con los estándares de calidad ambiental; para el oxígeno disuelto supera en las estaciones del río Ragra donde se tiene alta concentración de materia orgánica, pero es asimilable aguas abajo. De los resultados químicos en la calidad de agua del río San Juan se tiene como referencia el monitoreo participativo de la Autoridad Administrativa del Agua - Mantaro, donde se pudo constatar que superan en los estándares de calidad ambiental para el cadmio, manganeso, mercurio y zinc.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).